Empoderan a las adolescentes contra machismo en Pakistán

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Zofeen Ebrahim

INTERNACIONAL
Empoderan a las adolescentes contra machismo en Pakistán
Niñas rechazan matrimonios forzados y violencia
 
Khairpur, Pakistán 10 nov 11 (CIMAC/IPS) – La pakistaní Noor Bano, de 16 años, cree que para que los hombres de su aldea traten a las mujeres como iguales hará falta nada menos que una revolución. Solo entonces, considera, ellas estarán libres de matrimonios forzados y dejarán de padecer violencia doméstica.
 
La conciencia recién adquirida sobre la liberación femenina de Noor Bano es resultado de su participación en un programa semestral organizado por la rama pakistaní de la red internacional sin fines de lucro Liderazgo para el Ambiente y el Desarrollo (LEAD, por su acrónimo en inglés).

El programa aspira a mejorar las vidas de las niñas en todo el país, potenciando sus habilidades, movilidad, compromiso cívico, capacidad de liderazgo y educación para la salud, y enseñándoles a confiar en sí mismas.
 
Tradicionalmente, las niñas pobres que no van a la escuela en comunidades rurales y conservadoras de Pakistán están condenadas a problemas como la pobreza, analfabetismo, matrimonios precoces, alta fertilidad y dificultades de salud.
 
Por eso las palabras de Noor son inusuales para una adolescente del Pakistán rural y sorprenden a la mayoría. Bano vive en Malangabad, una aislada aldea en la sureña provincia de Sindh.
 
LEAD espera cambiar la situación de las pakistaníes interviniendo en sus vidas durante la pubertad, con un programa de empoderamiento que aspira a replicar en todo el medio rural.
 
Bano, una de las 22 adolescentes solteras que no van a la escuela y que LEAD seleccionó en Malangabad, está convencida de que solo se producirá un “cambio real” cuando las niñas puedan transmitir a los hombres de la aldea las lecciones aprendidas en el curso.
 
PODER DESAPROVECHADO
 
“Creemos que invertir en estas jóvenes dará altos dividendos”, dice a Cimacnoticias/IPS el presidente de LEAD Pakistán, Ali Tauqir Ali Sheikh.
 
“Ellas son quienes hacen la mayor parte de tareas como criar ganado, recolectar agua y leña y cuidar a sus hermanos menores”, explica.
 
Un documento divulgado por el independiente centro de estudios estadounidense Consejo de Chicago sobre Asuntos Globales y titulado “Girls Grow: A Vital Force in Rural Economies” (Las niñas crecen: Una fuerza vital en las economías rurales), destaca que las adolescentes, especialmente las que viven en países en desarrollo, son la “desaprovechada reserva de talento” del futuro.
 
Según el informe, niñas y mujeres jóvenes “toman decisiones que ayudarán a afrontar los desafíos económicos, sociales, políticos y ambientales de sus hogares rurales”.
 
Estas “madres del mañana” tienen “el poder de romper el ciclo de pobreza” y brindar un futuro mejor a sus hijos, sostiene el estudio.

Al dispararse los precios de los alimentos y aumentar las preocupaciones sobre la inseguridad alimentaria, “hubo una visible transferencia de ingresos y excedentes de las áreas urbanas a las rurales”, advierte a Cimacnoticias/IPS el economista Asad Sayeed, radicado en Karachi.
 
Como actualmente las mujeres constituyen 50 por ciento de la fuerza laboral agrícola, son cruciales las políticas que se centran en su participación en modelos económicos inclusivos, agrega.
 
Catherine Bertini, ex directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y autora principal del informe del Consejo de Chicago, señala a Cimacnoticias/IPS que, “al no avizorarse el fin de la carestía de los alimentos, las familias deben maximizar su producción alimentaria o sus ingresos”.
 
Las niñas ya son las más productivas en sus hogares, observa, y añade que con un mayor acceso a educación y atención a la salud “pueden multiplicar muchas veces las opciones de sus familias”.
 
Bertini también advierte que, con un aumento estimado de 70 por ciento en los suministros alimentarios necesarios para 2050, “el mundo enfrentará un futuro de hambre” a menos que las adolescentes “crezcan educadas, sanas y confiadas”.
 
NUEVA IDENTIDAD
 
“Mi madre tuvo demasiados hijos con la esperanza de tener un varón”, relata a Cimacnoticias/IPS la adolescente Rabia Hussain, de 16 años, tercera de nueve hermanos y participante en el programa de LEAD.
 
“Si hubiera tenido menos hijos, ella y mi padre habrían podido darnos más atención y amor a cada uno de nosotros”, afirma.
 
Hace seis meses, Hussain nunca habría llegado a esta conclusión. “Nunca pensé que fuésemos tantos, o que hubiese mucho ruido o que (me encomendaran) lavar demasiada ropa”, dijo.
 
Durante toda su vida vio los hogares que la rodeaban repletos de hijos y el suyo no fue la excepción. “Pienso que en estos pocos meses aprendí muchas lecciones valiosas. Ahora hay un propósito en mi vida”, celebra.
 
Como todas las niñas en el programa son alentadas a ir de casa en casa enseñando a las mujeres a buscar soluciones de hidratación oral para tratar la diarrea, enfatizando la importancia de la inmunización infantil, lavando y esterilizando biberones y explicando la importancia del espaciamiento entre los partos, Hussain ganó suficiente confianza para hacerse un espacio en las calles dominadas por hombres.
 
Sale de su casa con más frecuencia y, pese a ser una joven soltera, ha llevado a algunas embarazadas a la cercana unidad de atención básica a la salud para que allí les realicen revisiones prenatales.
 
“No tengo objeciones: ella hace una buena acción y pone en práctica lo que aprendió”, dice a Cimacnoticias/IPS el padre de Rabia, demostrando que el programa es aceptado por los hombres de la aldea.
 
Al padre de Sughra Ali tampoco le importa que su hija de 15 años realice esas actividades, e incluso considera que las lecciones que recibió tuvieron efecto en su casa. “No podemos comer si no nos lavamos las manos primero”, cuenta.
 
Sajida Ali, otra participante de 15 años, nunca creyó que sus opiniones importaran debido a su falta de educación, explica a Cimacnoticias/IPS. Ahora, en cambio, todas las niñas de su escuela quieren ser sus amigas porque creen que pueden aprender mucho de ella. Esto le permitió disfrutar de una nueva identidad dentro de su casa y su comunidad.
 
También espera algún día –no antes de los 25 años, aclara– casarse con un hombre que ella misma elija, lo que se distancia bastante de la tradición del Pakistán rural, según la cual las niñas se casan apenas llegan a la pubertad con hombres que eligen sus familias.
*Este artículo fue publicado originalmente por la agencia internacional IPS.

Condena CEDAW a Perú por negar aborto legal a adolescente

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por: Redacción

INTERNACIONAL 
Condena CEDAW a Perú por negar aborto legal a adolescente
Sufrió violación tumultuaria y estaba en riesgo su salud
 
México, DF, 10 nov 11 (CIMAC).- El Comité de expertas de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), condenó a Perú por violar los Derechos Humanos (DH) de una adolescente de 13 años, a quien le negó el aborto legal a pesar de que el embarazo se debió a una violación tumultuaria y ponía en riesgo su salud.
 
El Comité de la CEDAW determinó que el Estado peruano debe eliminar las restricciones al aborto para que casos como el de L.C. (las iniciales son un seudónimo para proteger la identidad de la víctima) no se repitan, informó en un comunicado la organización regional Centro de Derechos Reproductivos.
 
La decisión histórica del organismo de Naciones Unidas significa que Perú tendrá que revisar su legislación para establecer un mecanismo que asegure servicios de aborto legal en caso de que el embarazo sea producto de violación sexual, y cuando la salud o la vida de las mujeres estén en peligro.
 
En el país andino el aborto es legal en esas circunstancias, pero en los hechos no se cumple. Un claro ejemplo es el caso L.C., presentado ante el Comité de la CEDAW por las asociaciones Centro de Derechos Reproductivos y el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
 
L.C., de apenas 13 años, fue violada en repetidas ocasiones por diferentes hombres de su barrio durante cuatro años. Cuando descubrió que estaba embarazada se lanzó desde el techo de una casa, pero falló en el intento de suicidio
 
Por la caída sufrió una lesión de columna que pudo haberse reparado con una cirugía, pero los médicos se negaron a intervenirla porque el procedimiento podía perjudicar su embarazo.
 
Posteriormente L.C. tuvo un aborto espontáneo y hasta entonces estuvieron dispuestos a operarla, pero el retraso perjudicó el resultado de la intervención y la adolescente quedó cuadripléjica.
 
“El caso de esta joven ilustra las consecuencias terribles de que los gobiernos le nieguen a las mujeres el acceso a la gama completa de servicios de salud reproductiva, a los que tienen derecho. Vamos a seguir presionando a Perú para que salvaguarde los derechos reproductivos de las mujeres no sólo en el papel, sino en su vida diaria”, aseguró Nancy Northup, presidenta y directora Ejecutiva del Centro de Derechos Reproductivos.
 
La decisión de la ONU en este caso “deja claro que en materia de Derechos Humanos los Estados tienen la responsabilidad de disipar la creencia tan perjudicial de que se le debe dar prevalencia a la vida del feto por encima de la salud de las mujeres”, indicó Mónica Arango, directora regional para América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos.
 
Abundó que “obligar a una mujer a llevar a término un embarazo que pone en riesgo su salud física o mental es discriminación pura”.
 
Las especialistas en el tema coincidieron en que la determinación de la ONU aclara que negar el acceso a servicios médicos esenciales, incluyendo el aborto, es una violación a los DH de las mujeres.
 
El Comité de la CEDAW estableció que Perú incurrió en violaciones al derecho a la salud sin discriminación, a la obligación de eliminar estereotipos de género y al derecho a acceder a reparaciones efectivas.
 
Además de la revisión de su ley en materia de aborto, el comité ordenó al Estado peruano que proporcione a L.C. medidas de reparación del daño que incluyan la indemnización adecuada y la rehabilitación correspondiente.
 
La reciente determinación de las expertas de la CEDAW refuerza la emitida por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas contra Perú en 2005, que tras analizar el caso de K.L., una adolescente de 17 años obligada a llevar a término la gestación de un feto con malformaciones que le impedirían sobrevivir al nacer, estableció que “negar el acceso a servicios de aborto legal viola los derechos humanos más básicos de las mujeres”.

Anuncian hospital para abatir CaMa en Tamaulipas

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Chantal Martínez Díaz, corresponsal

SALUD
Anuncian hospital para abatir CaMa en Tamaulipas
De los estados con más muertes de mujeres por este mal
 
Ciudad Victoria, 10 nov 11 (CIMAC).- Como medida para combatir los altos índices de muertes por cáncer de mama (CaMa) en el estado de Tamaulipas, el gobierno de la entidad construye en esta capital la Unidad de Medicina de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (Uneme-Dedicam) en beneficio de 34 mil mujeres al año.
 
Rufino Luna, director nacional de Cáncer en la Mujer, dio a conocer que Tamaulipas se encuentra entre los estados con mayor índice de mortalidad y morbilidad por este padecimiento, ya que en promedio fallecen entre 165 y 170 tamaulipecas al año.
 
La mortalidad por CaMa tiene una tendencia ascendente, lo que “preocupa mucho porque está relacionada con hábitos de vida que están conduciendo a que las mujeres sea más propensas, la idea es revertir la tendencia”, dijo el especialista.
 
En México, en 2010 ocurrieron cinco mil 144 muertes por cáncer de mama, es decir 290 más que en 2009. Al día 14 mujeres mueren por este mal y seis de cada 10 se diagnostican en etapas tardías.
 
“Tamaulipas y los estados del norte tienen las tasas más altas de morbilidad y el mayor número de muertes en el país; ha sido una constante en los últimos años y la idea es que en la región norte se trabaje mucho para generar una atención especializada como la que se busca con Uneme-Dedicam”, destacó Luna.
 
El secretario de Salud del estado, Norberto Treviño, dijo que del 2006 a agosto de 2011 suman 914 fallecimientos de mujeres por CaMa. Detalló que en 2006 hubo 160 defunciones; en 2007, 157; en 2008, 143 decesos; en 2009 se disparó a 181; en 2010, 174, y hasta agosto de este año van 99 mujeres que han muerto por este padecimiento.
 
“Si sigue la tendencia, ojalá tengamos una menor mortalidad por este problema; la tasa nacional es de 16.7 por ciento”, apuntó el funcionario.
 
“ENFERMEDAD DEL DESARROLLO”
 
El director nacional de Cáncer en la Mujer, Rufino Luna, explicó que el CaMa está asociado al desarrollo, ya que es el costo de la transición demográfica y epidemiológica.
 
“El desarrollo ha permitido que la dieta de la población se modifique, que se consuman más grasas saturadas, se fume y tome alcohol en mayor medida, lo que condiciona que las personas que tengan la genética se exprese y lo desarrolle; otro factor asociado es la falta de lactancia materna, además del envejecimiento poblacional que hace que haya más probabilidades de desarrollo”, abundó.
 
Sergia Juárez, directora estatal de Salud Reproductiva, recomendó que las mujeres deben realizarse una mastografía a partir de los 40 años cada dos años, sobre todo quienes tienen antecedentes familiares de CaMa y lo pueden hacer de manera gratuita a través del fondo de gastos catastróficos del Seguro Popular.
 
Sin embargo y a pesar de lo avanzado de la sociedad y más de la medicina, aún hay tabúes en torno a la autoexploración, incluso hay mujeres que no se realizan la detección a tiempo por tabúes, observó.
 
En ese sentido, el secretario de Salud Norberto Treviño indicó que la autoridad y la sociedad en su conjunto tienen el reto de crear la cultura de la autoexploración sin tabúes, es decir, inculcar los beneficios de la autoexploración como se tiene con la cultura del lavado de manos o cepillado de dientes.
 
La Uneme-Dedicam, que se construirá en la colonia Doctores de esta capital, tiene la meta de llevar a cabo 21 mil mastografías de detección al año; 2 mil 500 diagnósticos; 3 mil 200 ultrasonidos; mil 300 biopsias, y 3 mil 200 consultas de evaluación y diagnóstico.
 
Se prevé una inversión de 22.5 millones de pesos (mdp), de los cuales 10.5 son para la construcción de la obra y 12 mdp para el equipamiento y mobiliario.
 
La unidad contará con tres salas de mastografías, un consultorio de diagnóstico multidisciplinario, consejería por el impacto psicológico y equipo de detección.

Víctimas de Atenco confían en que la CIDH les brinde justicia

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Anayeli García Martínez

DERECHOS HUMANOS
Víctimas de Atenco confían en que la CIDH les brinde justicia
Bárbara Italia llama a no hacer uso político del caso
 
México, DF, 9 nov 11 (CIMAC).- “Es un respiro, una bocanada de aire fresco en un momento tan difícil en el tema de Derechos Humanos y acceso a la justicia para las mujeres en el país, una luz que vemos con cierta calma”, dijo Bárbara Italia Méndez, una de las 11 denunciantes de tortura sexual en Atenco, luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio entrada a la revisión del caso.
 
La CIDH admitió el pasado viernes la petición “512-08 Mariana Selvas Gómez y otros, México”, referente a la tortura sexual contra 11 mujeres perpetrada por policías federales y estatales en Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México, en 2006.
 
“Es tan evidente la falta de acceso a la justicia en México, los graves atropellos que sufren las mujeres en este país, que todas las piezas se pudieron conectar para que la Comisión finalmente admitiera el caso. Es verdad que la notificación formal (al Estado mexicano) no está, pero al verlo en su boletín damos por buena esta información”, explicó Bárbara Italia a Cimacnoticias.
 
Ella es una de las 11 mujeres peticionarias ante la CIDH, que el 3 y 4 de mayo de 2006 fueron detenidas y violadas sexualmente durante operativos policiacos en Texcoco y San Salvador Atenco. Desde entonces ha buscado justicia, sin embargo ante la impunidad en las instancias mexicanas se vio obligada a recurrir al sistema interamericano de Derechos Humanos.
 
En abril de 2008 las 11 mujeres denunciantes de tortura sexual, acompañadas por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y el Centro de de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), presentaron ante la CIDH una petición para que conociera su caso.
 
“Nosotras estábamos esperando que en este periodo de sesiones, o en el próximo, tuviéramos la suerte de que lo admitieran; bueno ‘tener la suerte’ es trivial porque en realidad se ha involucrado mucha gente en la difusión del caso y en buena parte eso nos ayudó a avanzar rápido en la Comisión”, apuntó Méndez.
 
La CIDH informó que analizará el caso de las mujeres de Atenco y a decir de Bárbara Italia, tres años de espera se fueron rápido. “Estamos contentas con respecto a los tiempos y con mucha perspectiva de lo que viene en el litigio contra el Estado mexicano”, observó.
 
La joven está conciente de que este proceso podría durar años, pero consideró que el caso es una brecha en el tema de justicia, tal y como lo demuestran las sentencias por los casos de violación sexual de las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo, e incluso la sentencia por feminicidio de Campo Algodonero, en Ciudad Juárez.
 
“El tema de justicia tiene que ver con el Estado. Nosotras nos dimos cuenta en carne propia de todo el juego sucio que tiene el Estado y el uso faccioso de la ley en contra de nosotras”, criticó Bárbara Italia al recordar que a cinco años de los hechos ninguno de los policías responsables ha sido sancionado.
 
También recordó que durante el proceso penal ante la Fiscalía Especial para Delitos cometidos contra las Mujeres (ahora Fevimtra), fueron víctimas de vejaciones y revictimización, y al final –en julio de 2009– esta instancia declinó su competencia a favor de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM).
 
“QUE NADIE SE MONTE EN ESTA DENUNCIA”
 
Una vez que la investigación pasó a la PGJEM, la defensa legal de las mujeres aportó pruebas fehacientes de la tortura sexual y los nombres de 34 policías como probables responsables, sin embargo las autoridades mexiquenses no presentaron avances en las indagaciones y no consignaron a nadie.
 
Pero ahora el tema de preocupación es otro, advirtió: “Que los políticos se quieran montar en este asunto. Justamente con la coyuntura electoral me parece que es una situación de riesgo. Que quede claro: no caminamos de la mano de ningún partido y tampoco vamos a permitir que nadie se monte en esta denuncia”.
 
Y reiteró: “Son las organizaciones sociales las que han acompañado la denuncia: el Centro Prodh, Cejil, el Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), incluso la cobertura de Amnistía Internacional, muchos grupos solidarios del zapatismo y finalmente La Otra Campaña, de la que somos parte varias de las denunciantes”.
 
Para Barbara Italia, la coyuntura política es innegable y aunque afirmó que el entonces gobernador y ahora precandidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, está en el ojo del huracán, en la represión de Atenco estuvieron coludidos todos los partidos.
 
“Él es uno de los principales responsables del operativo, pero hubo copartícipes; el gobierno federal fue parte activa a través de la Policía Federal Preventiva y el presidente municipal de Texcoco, de afiliación perredista. En ese momento se pusieron de acuerdo todos los partidos y le dieron un espaldarazo al gobierno del estado”, remarcó.
 
Ahora el tema es del Estado mexicano, aclaró Méndez: “Ya no hablamos de personas, sino de la responsabilidad que tiene el Estado ante estos hechos, y seguiremos actuando en consecuencia. Nosotras no estamos vislumbrando una salida amistosa y esperamos llegar a las últimas consecuencias”.
 
Con esa convicción, Barbara Italia no pierde la esperanza porque sabe que pueden obtener una resolución favorable por parte de la CIDH, e incluso una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Sabemos que esto es largo, pero tenemos la convicción, la fuerza y la solidaridad de muchas personas que nos acompañan”, confió.

Critica HRW fracaso de lucha contra delincuencia organizada en México

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/por:la Redacción

DERECHOS HUMANOS
*Critica HRW fracaso de lucha contra delincuencia organizada en México
*En sexenio calderonista se incrementaron violaciones a DH y violencia

México, DF, 9 nov 11 (CIMAC).- La organización internacional Human Rights Watch (HRW) denunció que durante la guerra contra la delincuencia organizada en México, se incrementó la violencia así como las violaciones a Derechos Humanos (DH) cometidas por militares y policías, sin que estos casos se investiguen adecuadamente.
 
En el informe “Ni Seguridad, Ni Derechos: Ejecuciones, desapariciones y tortura en la ‘guerra contra el narcotráfico’ de México”, la organización da cuenta de las consecuencias de la estrategia de combatir a los cárteles de narcotráfico y hace un llamado para que el Estado proteja a la ciudadanía.
 
En el documento, HRW reitera que en el sistema de justicia militar la impunidad se manifiesta de manera más evidente y recordó que desde 2009, en el informe “Impunidad Uniformada”, documentó la falta de imparcialidad e independencia que se genera cuando el Ejército investiga a sus efectivos militares que cometen violaciones a DH.
 
A través de investigaciones exhaustivas llevadas a cabo en cinco de los estados más violentos del país, Human Rights Watch encontró evidencias que sugieren fuertemente que miembros de las fuerzas de seguridad habrían participado en más de 170 casos de tortura, 39 “desapariciones” y 24 ejecuciones extrajudiciales desde que Calderón asumió la presidencia en diciembre de 2006.
 
En los cinco estados documentados –Baja California, Chihuahua, Guerrero, Nuevo León y Tabasco– HRW comprobó que las fuerzas de seguridad aplican torturas sistemáticamente para conseguir que los detenidos confiesen mediante coerción o proporcionen información sobre los cárteles.
 
El informe también contiene evidencias contundentes que sugieren que soldados y policías han perpetrado “desapariciones” y ejecuciones extrajudiciales, y que en muchos casos han adoptado medidas para ocultar sus delitos.
Para esta organización defensora de derechos humanos, tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en cuatro sentencias sobre desaparición forzada, violación sexual y tortura y detención arbitraria, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se han pronunciado en contra de los alcances de la jurisdicción militar.
 
No obstante, esta práctica no se ha modificado y los resultados son los mismos: se siguen remitiendo las denuncias de violaciones de DH al sistema de justicia militar, donde continúan quedando impunes al no obtener condenas, sostiene el informe.
 
Menciona que de acuerdo con  información obtenida a través del Sistema de Acceso a la Información Pública, en los cinco estados se ha observado que los agentes del Ministerio Público militar han iniciado mil 615 investigaciones de violaciones a DH presuntamente cometidas por soldados contra civiles.
 
HRW criticó que Calderón ha señalado en varias oportunidades que el 90 por ciento de las personas que pierden la vida en hechos de violencia vinculados al narcotráfico son miembros de bandas de delincuencia organizada, afirmaciones que calificó de “fácticas” porque no están basadas en investigaciones rigurosas y objetivas.
 
En este contexto, el informe formula recomendaciones específicas a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial destinadas a abordar los abusos documentados por HRW. Entre éstas destaca reformar el Código de Justicia Militar para impedir que las presuntas violaciones de derechos humanos contra civiles sean investigadas en tribunales civiles.
 
Además afirma que “Los funcionarios públicos deberían abstenerse de efectuar declaraciones en las cuales desestimen las denuncias de abuso antes de que éstas hayan sido investigadas, así como de afirmar que las víctimas de abusos son delincuentes antes de que hayan sido condenadas por algún delito”.
 
Lo anterior porque considera que los jueces deberían hacer cumplir la prohibición de emplear pruebas obtenidas mediante tortura, y los legisladores deberían derogar las disposiciones legales –como el arraigo y otras normas excesivamente amplias que permiten la detención de personas in flagrante (mientras cometen un delito) – que facilitan el abuso de los detenidos.
 
De acuerdo con la organización, una delegación de HRW presidida por Kenneth Roth y por José Miguel Vivanco, director ejecutivo y director para las Américas de HRW (respectivamente), presentó el informe a Felipe Calderón, a miembros del Congreso mexicano y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a organizaciones de la sociedad civil.

3ºResumen de noticias Noviembre 2011

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/por:Gabriela Mendoza Vázquez

Juzgarán en España a matrimonio, por practicar ablación a su hija. Piden a diputados aprobar Ley para delitos cometidos contra periodistas. Expertos en violencia darán plática en la UNAM

Juzgarán en España a matrimonio, por practicar ablación a su hija 
España.- Hoy será juzgado en los tribunales de Aragón (norte del país) un matrimonio de Gambia por haber practicado o dar el consentimiento para realizarla, a su hija de un año de edad, informó el portal e- mujeres.net.
 
En España la mutilación genital o ablación -que consiste en la extirpación total o parcial de los genitales externos por motivos culturales y no terapéuticos- está prohibida y es sancionada hasta con 12 años de cárcel y la pérdida de la patria potestad de la menor de edad.
 
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que alrededor de 70 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a la ablación en África, aunque en los últimos años se ha extendido a Europa, Australia, Canadá y Estados Unidos, debido a la migración de africanas a estos lugares.
**********************************************
Piden a diputados aprobar Ley para delitos cometidos contra periodistas
México.- Ante las recientes agresiones contra un medio de comunicación en el estado de Veracruz, la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex) llamó a la Cámara de diputados a votar el dictamen de la Iniciativa de Ley Federal para delitos cometidos contra periodistas y medios de comunicación, aprobado el pasado 27 de octubre.
 
Veracruz es uno de los estados más peligrosos para el ejercicio del periodismo. En lo que va de este año han sido asesinados 5 periodistas.
*******************************************
Expertos en violencia darán plática en la UNAM
México.- El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
y el Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia “Cecilia Loria Saviñón” convocaron a una Mesa redonda sobre violencia familiar, el próximo 14 de noviembre, a las 16:00 hrs
   
La mesa tendrá como exponentes a Janet Paulsen Kerr, consultora, capacitadora y evaluadora internacional de organizaciones, instituciones públicas y privadas sobre violencia familiar, y a Howard Black, ex director del Programa de Mejoramiento del Equipo de Respuesta a la Violencia Doméstica del Departamento de Policía de Palm Springs en Colorado, Estados Unidos.
 
La cita es en el Aula de Seminarios “Dr.Guillermo F. Margadant”, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, ubicado en
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Distrito Federal. Entrada Libre.

Piden acciones contundentes contra MM en indígenas

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Guadalupe Cruz Jaimes

SALUD
Piden acciones contundentes contra MM en indígenas 
Métodos anticonceptivos y atención de calidad
 
México, DF, 9 nov 11 (CIMAC).- Para reducir la muerte materna (MM) en México, flagelo que se concentra en estados con más población rural e indígena, es necesario que el sector salud apueste a estrategias de prevención como el acceso a métodos de control natal y de promoción de servicios médicos “culturalmente cercanos” a la cosmovisión de estas comunidades.
 
Estas intervenciones resultan “más costo-efectivas” para el sistema de salud y reconocen el derecho de los pueblos a preservar sus prácticas en salud, afirmó Lina Rosa Berrio, directora de Kinal Antzetik, asociación dedicada a la formación de mujeres indígenas como promotoras de salud sexual y reproductiva en comunidades de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, principalmente.
 
Durante el foro virtual “Mortalidad materna en mujeres indígenas”, organizado por Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), Berrio indicó que pese a los avances en la promoción de acciones comunitarias, éstas aún son insuficientes para garantizar la salud sexual y reproductiva de esta población.
 
Resultado de las deficiencias es que las entidades con mayor población rural e indígena poseen los indicadores más altos de MM, alertó la activista.
 
Mientras la razón de muerte materna (RMM) nacional es de 53.3 decesos por cada 100 mil nacidos vivos, en Guerrero el indicador se duplica a 103.2 fallecimientos por el mismo número de nacimientos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Oaxaca y Chiapas afrontan una situación semejante: Ambos estados están por encima de la media, con una RMM de 82.7 y 80.6, respectivamente.
 
En México existen pendientes como la prestación de servicios médicos interculturales y de calidad, así como de la promoción y abasto de métodos anticonceptivos que permitan a las mujeres rurales e indígenas vivir una maternidad elegida y sin riesgos.
 
Sin embargo, advirtió la directora de Kinal Antzetik, existen barreras que limitan o impiden que las mujeres rurales e indígenas puedan decidir sobre su cuerpo y fecundidad. En algunos casos, los obstáculos son culturales ya que persiste la noción de que deben “tener los hijos que Dios mande”.
 
A ello se suma, abundó, la falta de anticonceptivos disponibles en los centros de salud, aun cuando las mujeres estén interesadas en regular su fecundidad.
 
Por ejemplo, hace dos semanas un centro de salud de Guerrero registró un incremento de embarazos ocasionado por el desabasto de métodos anticonceptivos durante cuatro meses, debido a la tardanza en la contratación de un nuevo proveedor.
 
“Los anticonceptivos casi no se manejan con las mujeres; en Oportunidades (programa federal de transferencias económicas a personas que viven en alta marginación) te dan unas cuantas pláticas, pero muy básico, no se profundiza, no mencionan cuáles son las ventajas”, refirió durante el foro virtual Catalina Martínez, indígena triqui de Oaxaca e integrante de Kinal Antzetik.
 
Entre las mujeres en general la necesidad insatisfecha de anticonceptivos (NIA) es de 9.8 por ciento, mientras que en estados con alta población indígena y rural como Chiapas es de 22.5 por ciento, y en Oaxaca de 15.5. De 1997 a 2009 la NIA en Chiapas sólo se redujo 1.2 por ciento.

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009, la prevalencia de uso de anticonceptivos en mujeres unidas en edad fértil es de 72.5, pero el indicador disminuye en Chiapas a 55 por ciento, Guerrero a 61.4 y en Oaxaca a 63.5.
 
Martínez detalló que en la zona triqui alta de Oaxaca a las mujeres les avergüenza preguntar cuáles son y cómo se utilizan los métodos de anticoncepción. “Las enfermeras tampoco saben cómo explicarles porque usan términos muy complejos”, añadió.
 
La situación se complica todavía más porque no hay traductoras y muchas de las habitantes “no entienden muy bien el español”.
 
En su turno, Berrio indicó que la incorporación de traductoras en los servicios de salud es una acción “bastante sencilla de realizar y de muy bajo costo, pero absolutamente efectiva e indispensable para garantizar que las mujeres puedan ser atendidas en su lengua o cuenten con alguien que les ayude a comprender” el diagnóstico e indicaciones médicas.
 
Recalcó que la contratación de intérpretes indígenas con conocimiento en materia de salud sexual y reproductiva en el Seguro Popular para apoyar a las mujeres en los hospitales de segundo nivel de estas comunidades, “implicaría grandes avances en el tema del buen trato y la calidad”, sin representar “una inversión muy costosa”.
 
Además del déficit de interculturalidad, la calidad de los servicios es otra ausencia importante que impacta en la prevalencia de la MM en las zonas rurales.
 
“Sí hay servicios de salud, pero no tienen equipo ni medicamento para atender los casos (complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio). Además los horarios de atención son muy cortos, de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Y los fines de semana no hay nada”, observó Catalina Martínez.
 
La distancia entre las comunidades rurales e indígenas y los servicios especializados es otra dificultad para recibir atención médica de calidad. En la zona triqui alta de Oaxaca no existen. Los más cercanos están a cinco horas de distancia. “Por el tiempo de traslado, el costo de los alimentos y alojamiento, muchas veces ellas prefieren no atenderse”, lamentó.
 
Berrio recalcó la importancia de llevar a cabo acciones preventivas como la promoción del uso de anticonceptivos y de la atención prenatal en centros de salud de primer nivel cercanos a las comunidades, en su lengua o con intérpretes, para que ellas puedan prevenir complicaciones o atenderlas con antelación en espacios donde el personal respete sus usos y costumbres.

En auge, trata de niñas en la Riviera Maya: CIAM

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Andrea Franco, corresponsal

VIOLENCIA
En auge, trata de niñas en la Riviera Maya: CIAM
Anuncian marcha contra explotación sexual de menores
 
Cancún, 9 nov 11 (CIMAC).- Al amparo de narcotraficantes, policías y dueños de bares, la explotación sexual infantil y la trata de menores de edad van en ascenso en esta zona turística y playas aledañas en el estado de Quintana Roo (QR), denunció el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM).
 
La presidenta del CIAM-Cancún, Lydia Cacho Ribeiro, informó que su organización ha documentado 17 casos de menores de edad, que fueron víctimas de una red de tratantes de personas en la Riviera Maya.
 
Explicó que esas niñas y niños vivían originalmente en situación de calle y fueron captadas por tratantes que las “engancharon” en el turismo sexual, y las ofrecieron principalmente a turistas canadienses, italianos y estadounidenses.
 
Cacho precisó que el CIAM –organización que da asesoría psicológica, emocional, jurídica y alberga a mujeres víctimas de violencia– supo de los 17 casos como parte de la campaña “Yo no estoy en venta”, iniciada en mayo pasado para prevenir y combatir el delito de trata entre adolescentes y jóvenes.
 
La también periodista adelantó que se realizará una marcha el próximo sábado en la zona turística de esta localidad, para advertirle a los turistas y a la industria que “Cancún es un paraíso, pero no para el turismo sexual y que la niñez en Quintana Roo no está en venta”.
 
Lydia Cacho brindó datos sobre el perfil de los tratantes de personas que operan en Cancún y Playa del Carmen –municipios de Benito Juárez y Solidaridad, respectivamente–, donde estas mafias que explotan comercialmente a menores de edad son protegidas por cárteles de la droga como Los Zetas y Los Pelones.
 
La activista precisó que las víctimas oscilan entre los 13 y 16 años de edad, y que provienen de diferentes estados de la República Mexicana. Asimismo, apuntó, su común denominador es que la violencia doméstica que sufrieron en el hogar las hizo huir y encontrar refugio en las calles.
 
«ENGANCHE” Y CONSUMO»
 
Cacho agregó que al vivir en las calles, las y los niños son presa fácil de “valedores” –como identifican a los tratantes–, quienes en principio les ofrecen protección y comida, luego drogas, y tras establecer un vínculo emocional las obligan a sostener relaciones sexuales, un fenómeno conocido como “sexo recompensado”.
 
Posteriormente estos “valedores” las explotan sexualmente o las entregan a tratantes profesionales.
 
En estos casos, las 17 víctimas de trata fueron adentradas al turismo sexual en el que los consumidores provienen en su mayoría de Canadá, Italia y Estados Unidos.
 
“Esta modalidad de víctimas de trata, que se encuentran en situación de calle, está cobrando importancia en Cancún y la Riviera Maya. Hemos sabido por testimonios de las propias víctimas que mantienen relaciones sexuales con policías, comerciantes, taxistas y chavos de la calle, a cambio de comida, protección, favores o drogas, y no exclusivamente por dinero”, señaló Cacho.
 
Los “valedores” operan principalmente en la Quinta Avenida, localizada en Playa del Carmen, y en playas aledañas a la zona. En Cancún, delinquen en el Parque de las Palapas y en los bares de la avenida López Portillo.
 
El CIAM dividió en tres tipos a las víctimas de trata detectadas en QR. Unas son menores de edad y adolescentes que viven con sus familias y son explotadas por amigos de la escuela y propietarios de bares entre personas de niveles socioeconómicos altos.
 
Otras víctimas son reportadas como desaparecidas o que huyeron de sus casas y terminan dentro de una red local o internacional de trata. También hay menores de edad traídas al estado por tratantes que manejan las rutas de tráfico de migrantes indocumentados provenientes de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Paraguay.

Excluye Nicaragua partidas para salud sexual y reproductiva

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Nelson Rodríguez, corresponsal

CAMPAÑA PERIODISTAS DE MESOAMÉRICA A FAVOR DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Excluye Nicaragua partidas para salud sexual y reproductiva
Propuesta de presupuesto ignora demandas de las mujeres
 
Managua, 9 nov 11 (CIMAC).- La propuesta de presupuesto para el 2012 enviado por el Poder Ejecutivo de Nicaragua al Legislativo, no contempla partidas específicas para programas de salud sexual y reproductiva, ni para prevenir la violencia física y sexual contra las mujeres.
 
María Teresa Blandón, del Movimiento Feminista de Nicaragua (MFN) –integrado por 20 organizaciones de mujeres de este país centroamericano–, lamentó que el gobierno del presidente Daniel Ortega se olvide una vez más de destinar partidas concretas para programas y políticas de salud sexual y reproductiva a fin de prevenir los embarazos en adolescentes.
 
Nicaragua mantiene la tasa más elevada de embarazos en ese sector de la población en toda América Latina.
 
Blandón criticó que tampoco haya en la propuesta del presupuesto para la salud un monto específico contra la violencia sexual y física hacia las mujeres, a pesar de que según datos oficiales durante 2010 cada dos horas ocurrió una violación y de cada 10 nicaragüenses agredidas físicamente, ocho eran menores de edad.
 
LA SALUD NO IMPORTA
 
Un análisis del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas  Públicas (IEEPP) señala que en los últimos cinco años el  presupuesto para la salud no ha superado el 4 por ciento del presupuesto general.
 
Nicaragua tiene el menor gasto per cápita en salud y en la compra de medicina en Centroamérica (CA); en atención anual invierte 49.58 dólares, lo contrario en países de la región cuyo promedio es de 100 dólares.
 
En la compra de medicinas la nación centroamericana invierte 5 dólares por persona, mientras que en el resto de CA se invierten unos 20 dólares, según el análisis del IEEPP.
 
De esta manera, es difícil que con el presupuesto del 2012 Nicaragua alcance los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015, toda vez que se requiere aumentar los fondos para salud con relación al Producto Interno Bruto (PIB).
 
OPACIDAD PRESUPUESTAL
 
En el proyecto del presupuesto 2012 no está claro cómo se podrían lograr las metas del ODM en salud y educación. Por ejemplo, en el presupuesto 2011 se especificó la atención del 67 por ciento de las  mujeres embarazadas de todo el país con al menos cuatro consultas de controles prenatales.
 
En cambio, en la propuesta del 2012 sólo se menciona que se atenderá a 114 mil 953 mujeres embarazadas, sin que se sepa el porcentaje que representa esta población respecto al total de nicaragüenses en gravidez. Tampoco se precisa cuántos controles prenatales recibirán esas mujeres.
 
En materia de inversiones para la salud de la población femenina, el Ministerio del ramo ha presupuestado para 2012 la construcción de sólo una casa materna en todo el país, un centro de salud y un hospital, así como la rehabilitación de cuatro nosocomios a nivel nacional.
 
En el presupuesto 2012 no se especifica cuánto será la inversión en las casas maternas ya existentes, a pesar de las demandas de organizaciones como el Colectivo de Mujeres de Matagalpa y SIMUJER que señalan la necesidad de mayor equipamiento para esas instancias.
 
Las casas maternas necesitan de más personal especializado: psicólogas y educadoras sociales que atiendan a las mujeres embarazadas, especialmente las adolescentes de zonas rurales que en muchos casos llegan embarazadas por violación.
 
María Teresa Blandón advirtió que no hay un seguimiento para atender a las mujeres que sufren de violencia sexual y física en sus comunidades.
 
NULA EDUCACIÓN SEXUAL
 
Para colmo, el presupuesto 2012 para educación tampoco integra una partida para aplicar el Manual de Educación Sexual aprobado hace unos tres meses.
 
Blandón consideró que ese manual está incompleto porque los conceptos no se abordan con la suficiente claridad y profundidad, aunque –acotó– sería un avance para tratar de educar a las y los adolescentes en materia de salud sexual y reproductiva.
 
El proyecto de presupuesto quita más de un millón de dólares en gasto de capital al programa de Promoción y Prevención de los Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia, que ejecuta el Ministerio de la Familia.
 
María Teresa Blandón dijo que a las organizaciones de mujeres lo único que les queda es acudir ante instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los comités de Naciones Unidas, para denunciar la negativa del gobierno de atender las principales demandas de las mujeres.

Demandan agencia contra violencia de género en Chicontepec

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Brisa Gómez, corresponsal

VIOLENCIA
Demandan agencia contra violencia de género en Chicontepec
Indígenas buscan recursos para construir albergue
 
Xalapa, 9 nov 11 (CIMAC/AVC).- En la zona de Chicontepec urge la instalación de una Agencia Especializada en Delitos contra la Mujer, pues la que da servicio en la región en el municipio de Tantoyuca resulta distante y no se da abasto para atender los casos de la zona serrana, demandó Genara Cruz Juárez, integrante del Consejo Consultivo del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM).
 
La también integrante de la organización Ayudando Mujeres Indígenas explicó que en la sierra de Chicontepec –ubicada en la zona norte del estado de Veracruz y colindante con Hidalgo– las agresiones contra las mujeres van desde sociales, físicas y psicológicas, hasta patrimoniales y sexuales.
 
Genara Cruz dijo que se ha emprendido una campaña para obtener 35 mil pesos y comprar un terreno para un albergue que atienda a mujeres víctimas de la violencia, junto con sus hijas e hijos.
 
Abundó que en ocasiones los agresores son tan violentos que buscan a las mujeres para continuar las agresiones, además de que se pone en riesgo la vida de las personas que les prestan auxilio.
 
En entrevista durante su visita a esta ciudad, Cruz Juárez explicó que la mayoría de las denuncias de violencia contra las mujeres que llegan a la Agencia Especializada en Tantoyuca proviene de Chicontepec.
 
Detalló que para que una mujer pueda llegar desde Chicontepec hasta Tantoyuca necesita invertir más de 70 pesos en transporte por persona, en un trayecto de 55 kilómetros y que dura al menos una hora.
 
A lo anterior se deben agregar los gastos para movilizarse dentro de la localidad, y el hospedaje o alimentación durante el tiempo en que las mujeres sean atendidas. Las erogaciones se disparan si ellas van acompañadas o llevan a sus hijos e hijas.
 
Genara Cruz expresó que de construirse un albergue en Chicontepec se daría hospedaje, alimentación, atención psicológica, asesoría legal e incluso apoyo médico a las mujeres que sufran de violencia física.
 
Abundó que actualmente a quienes sufren de violencia se les da refugio en las casas de integrantes de Ayudando Mujeres Indígenas, sin embargo –advirtió– se teme que estas familias también sufran agresiones de parte de las parejas de las víctimas.
 
Por ello reiteró que urgen los recursos económicos para el pago del terreno en Chicontepec, y con el que se beneficiaría a mujeres no solo de este municipio sino también de localidades como Zontecomatlán y Benito Juárez.
 
La sierra de Chicontepec es una de las zonas indígenas más empobrecidas y marginadas del estado, además de tener altos índices de violencia física y sexual contra las mujeres debido a un remarcado machismo en la región.