Archivo de la categoría: Salud y bienestar

#MetroBusCDMX Estacion de las Noticias #MatrixTelevisionMx #SaludMental Más de mil millones de personas en el mundo sufren algún trastorno #NoticiasMatrix43 #LaTelevisionConVida #Salud #DiaMundialDeLaSaludMental

STAFF: Matrix Noticias Mx / Por: Arturo Cordova S / Por: Redaccion / Con informacion: Melissa Hernandez / Renata Escobar / Agencias

– Enfermedades como la depresión y ansiedad ya costaban cerca de un billón de dólares antes de la pandemia, sin embargo, menos del 2% del presupuesto a la salud es para estos padecimientos: OMS.

– 70% de los usuarios de la plataforma Cuéntame acceden a una solución de salud mental por primera vez, los perfiles operativos y de generación Z & millennials son los que más recurren a ella

Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo
BAJA CALIFORNIA.– Es necesario cuidar la salud mental de las personas, pues los trastornos psicológicos como la depresión y ansiedad ya costaban a la economía mundial cerca de 1 billón de dólares por pérdida de productividad previo a la pandemia por Covid-19. Sin embargo, en el primer año de la emergencia sanitaria estos padecimientos crecieron 25%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por ello la prevención es el actual reto de los gobiernos y las organizaciones, explicó Cuéntame, startup que impulsa la salud mental de los colaboradores en Latinoamérica.
En el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, y que este año tiene el lema: “Que la salud mental de todos sea una prioridad mundial”, la cofundadora y CEO de Cuéntame, Regina Athié, señala la importancia de implementar acciones, sobre todo preventivas al respecto:  “Es vital mejorar el bienestar mental de los colaboradores en las empresas, pues cada dólar invertido en tratamientos para la depresión y ansiedad rinde hasta 400%, es decir, tiene un impacto de 4 dólares en la mejora de la salud y la capacidad laboral”. 
La prevención es la clave en un panorama en el que existen más de mil millones de personas en el mundo con un trastorno psicológico, mientras que solo 2% del presupuesto de los países para el sector salud se destina a tratar el bienestar mental de las personas, arrojan datos de la OMS. Y no solo eso, se prevé que para el 2030 la salud mental sea la principal causa de discapacidad en el mundo.
El reto de las organizaciones 
Estadísticas de la plataforma Cuéntame exponen que 70% de los colaboradores tienen estrés elevado todos los días, lo que les puede traer además consecuencias de enfermedades físicas como la diabetes o padecimientos cardiovasculares. De hecho, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cerca de dos millones de personas mueren cada año por causas relacionadas a su actividad laboral y un tercio de los trastornos ocupacionales se debe a las largas jornadas de trabajo, de acuerdo con el documento “The Good Work Framework” del Foro Económico Mundial (FMI).
Procurar e impulsar la salud mental en las organizaciones es uno de los grandes retos, por ello, Cuéntame comparte tres acciones clave, que se identificaron a partir de la interactividad de 9 mil usuarios activos en su plataforma, para que cualquier organización las use para crear estrategias de bienestar mental sostenibles y escalables.
1. Personalización. “Cada cabeza es un mundo”: Es relevante destacar que la percepción de la salud mental es diferente dependiendo el contexto generacional y la relevancia cultural, además, las recomendaciones para mejorar el bienestar del colaborador deben ir alineadas a sus gustos y necesidades.
Por ello, se deben emplear rutas de bienestar personalizadas enfocadas en el manejo del estrés que le permitan al colaborador recibir atención personalizada de expertos en terapia psicológica, pues las estrategias para el personal administrativo, líderes y perfiles masivos no son las mismas que se implementan con un individuo que labora en un punto de venta de manera presencial o un operario en una fábrica.
2. Comunidad. “Somos parte de un todo”: Las personas quieren sentirse escuchadas y contar con un espacio para compartir testimonios y entender que no están solos, es decir, buscan tener un sentimiento de pertenencia al crear comunidad.
Empatizar, compartir puntos de vista, debatir, aprender, acompañar y brindar una escucha es algo que valoran y necesitan a la hora de trabajar en su bienestar.
Por ello se deben crear círculos de bienestar, que son espacios seguros, reducidos de escucha y de contención profesional, y una comunidad que tiene como objetivo acercar a las personas, de forma amigable, a través de temas con los que se identifiquen, por ejemplo: working moms, vida fitness o alimentación, para proporcionarles un espacio con herramientas concretas, como: seguimiento individualizado, foros de debate, actividades reflexivas, espacios para testimonios, entre otros.
3. Medición de efectividad y ROI. “Lo que no se mide no se puede mejorar”: La medición efectiva de una estrategia de salud mental organizacional debe estar compuesta de:
Medición de efectividad del tratamiento, que pueda vincularse a índices de reducción de depresión, niveles de ansiedad, percepción de control sobre el trabajo, calidad de relaciones interpersonales, calidad de sueño, etc.
Retorno de inversión, que se identifica con la rotación voluntaria de talento clave y alto desempeño por localidad, el sentido de pertenencia y el propósito en el lugar de trabajo, y la productividad y motivación, a partir de los niveles de estrés y burnout.
Accesibilidad a una solución de salud mental, midiendo el alcance mediante datos demográficos como localidad, área, edad y género, pero cuidando la confidencialidad de los colaboradores.
“Con nuestras acciones buscamos reducir la rotación por burnout, aumentar el engagement en los lugares de trabajo e impulsar una cultura de bienestar que inspire y motive a las personas en sus respectivas empresas, al cuidar de ellos y sus familias; sin embargo, nuestra visión a largo plazo es pasar de un modelo reactivo a uno preventivo”, comentó Regina Athié, quien advierte que 70% de los usuarios de la plataforma es la primera vez que acceden a una solución de salud mental, y 56% de los colaboradores usan la app de Cuéntame entre 3 y 10 veces al mes.
Cuéntame es una startup mexicana que impulsa el bienestar mental de los colaboradores en América Latina. Recientemente levantó una ronda de capital pre-semilla por 1.3 millones de dólares, con el cual pretende fortalecer su plan de expansión en México, Colombia y Chile; ha logrado reducir hasta en 60% los niveles de ansiedad y depresión en los colaboradores de las empresas con las que trabaja, como Nestlé, Kavak y Bitso.

#MetroBusCDMX Estacion de las Noticias #MatrixTelevisionMx #SaludMental “¿Cómo creías que se veían?”: la campaña con las últimas fotos de jóvenes suicidas que crea conciencia #MoñoAmarillo #LaTelevisionConVida #NoticiasMatrix43 #Salud

STAFF: Matrix Noticias Mx / Por: Arturo Cordova S / Por: Redaccion / Matrix Digital Mx / Con informacion: Cecilia Cordova S / Agencias
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias

“¿Cómo creías que se veían?”: la campaña con las últimas fotos de jóvenes suicidas que crear conciencia Victoria, una joven de 29 años, se muestra en la selfie con ojos y sonrisa luminosa.

Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias

El pelo rubio le cae suelto hasta la altura del pecho. Pocos días después, el 24 de enero de 2022, se suicidó. “Nunca dio señales de su decisión, por lo menos nadie las vio. Yo me quedé sin mi hija y mi nieto sin su mamá”, cuenta Mónica, la madre de Victoria.

Con bermudas de jean y playera gris, Juampi, de 21 años, está sentado en un parque. Mira hacia un punto que escapa a la imagen, tomada el domingo 16 de febrero de 2020. Fue dos semanas antes de su suicidio, el 1 de marzo de ese año.

Mostrándole los anteojos que acaba de comprar para trabajar mejor en su computadora, una sonriente Rosario le envía la foto a Anita, su mamá. La mandó el 29 de enero de 2021, dos días antes de su suicidio. “Era bella, alegre, emprendedora, generosa, habilidosa, amable. Mi hija mayor, mi compañera, mi vida”, la recuerda su mamá.

Estas tres son apenas algunas de las casi 500 imágenes que, en los últimos días, llegaron a la cuenta de Instagram Empesares. La propuesta era tan simple como movilizante: que los seres queridos de personas que se suicidaron, enviaran “la última foto”. Todo en el marco de una campaña internacional con ese nombre que nació en Londres para generar conciencia sobre el suicidio, una problemática de salud pública que creció de forma preocupante a partir de la pandemia.

Fundado por Jess Brown (mamá de Ignacio Vázquez Brown, un chico de 28 que se suicidó en abril de 2020), Empesares nació como un espacio en las redes sociales y se convirtió en una agrupación de personas que trabaja en la prevención del suicidio y la posvención, como se denomina a ofrecer al entorno de un fallecido por suicidio el apoyo necesario para elaborar el duelo. Concretamente acompañan a quienes atraviesan crisis profundas y a sus familias, así también como a los que perdieron a sus seres queridos por esa causa.

“¿Cómo creías que se veía una persona unos días antes de suicidarse? Seguro que como las muestra este video, no. Necesitamos romper con los estereotipos que tenemos y entender que muchas veces las personas que peor están, nos muestran su mejor cara”, escribió en un posteo, junto al video que acumula gran parte de las imágenes, la psicóloga Cintya Castañeda, integrante del equipo de profesionales de Empesares.

Desde niños de 11 y 12 años hasta adolescentes, jóvenes y adultos de todas las edades, las fotos muestran a personas sonrientes. Están de vacaciones, disfrutando de algún plan anhelado, soplando las velitas durante un cumpleaños, abrazados a sus seres queridos, en la playa o en una gran ciudad.

Detrás de cada rostro, hay una historia, una forma cruda de poner sobre la mesa una realidad dolorosa que pide a gritos ser mirada de frente. “Buscamos transmitir que la gente no siempre te muestra lo que le está pasando. Tenemos que tratar de tener más empatía hacia el otro: es importante que la pregunta ‘cómo estás’ sea genuina, y que se aliente a la otra persona a que hable. Esta es la única forma de prevención: que alguien pueda hablar y que del otro lado haya una escucha interesada y empática”, reflexiona Castañeda en diálogo con La Nación.

Para la psicóloga, romper los tabúes en torno al suicidio y abrir la conversación, es indispensable. “Todavía la mayoría de las personas sigue pensando que al hablar sobre el tema, se puede empujar a alguien a que se suicide. Eso no es así”, dice y así pone el foco en uno de los muchos mitos que siguen arraigados.

Para Casteñada, hay dos “mensajes importantes” a transmitir. “Se dice que ‘está bien estar mal’, es decir, que uno lo debe poder mostrar. Pero, por otro lado, no está bien estar mal: si te sientes así, si sientes que te quieres morir, tienes que pedir ayuda. Es como cuando te duele la panza: no te lo aguantas mil días, hablas con tu mamá, con un amigo o con alguien, le pides que te acompañe a la guardia, consultas a un médico. Uno tiene que sentirse bien y hay que pedir ayuda”.

“No pasa un día sin que haya un suicidio”

En los últimos dos años, las consultas de chicas y chicos con ideas de muerte o intentos de suicidio, se dispararon en las guardias de todo el país. Es una realidad que, desde Empesares, palpitan a diario. “No pasa un solo día sin que recibamos un mensaje con un nuevo caso. No pasa un día sin un suicidio”, señala Castañeda. Y asegura: “Me arriesgaría a decir, sin miedo a equivocarme, que el número de casos se triplicó. Y la edad bajó. Es alarmante”. Las cifras recolectadas por La Nación en diálogo con los principales hospitales infantojuveniles del país lo confirman.

La psicóloga detalla que el equipo de profesionales voluntarios recibe muchísimos pedidos de capacitaciones de padres y madres, para que vayan a escuelas donde hubo casos de niñas, niños o adolescentes que se suicidaron.

“A veces las instituciones son reticentes a esto, pero es fundamental poder hablar con los chicos, porque cuando se suicida un compañero se quedan sin entender o con la explicación que se les da en la casa, por ejemplo, ‘estaba loquito’. El video de la campaña ‘la última foto‘ busca justamente eso, romper con el estereotipo de lo que te imaginás que es una persona que se suicidó: alguien que está tirada en la cama, oscura. No es así. Puede ser tu vecino, tu compañero de trabajo, tu amigo, tu familiar”, apunta Castañeda.

Actualmente, Empesares cuenta con 11 grupos coordinados por profesionales. “Queremos abrir uno para hijos que perdieron a sus padres por suicidio, ya que tenemos una gran demanda por ese tema”, asegura Castañeda. Trabajar en la prevención es para ella la gran deuda pendiente. “Hay que hablar más. Me escriben muchos padres con miedo de cómo abordar esta problemática con sus hijos. Ahí hay un campo enorme para abordar”, concluye.

#MetroBusCDMX Estacion: #MatrixTelevisionMx Salud Mental: Investigadores validan eficacia de tratamiento antidepresivo #SaludMental #Salud #LaTelevisionConVida #NoticiasMatrix43

STAFF: Matrix Noticias Mx / Por: Arturo Cordova S / Por: Redaccion / Matrix Digital Mx / Con informacion:  Ximena Garcia / Agencias
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo

CIUDAD DE MÉXICO.- Más del 33% de las personas diagnosticadas con trastorno depresivo mayor no responden de forma eficaz a los tratamientos antidepresivos específicos.

Con frecuencia, es necesario que el paciente deba probar con distintas alternativas hasta encontrar una que sea eficaz.

A fin de encontrar rápidamente la solución correcta, un equipo de investigación liderado por Mayo Clinic desarrolló y validó el comienzo de un proceso para determinar cuándo el medicamento no le aporta un beneficio significativo al paciente.

Existen definiciones validadas de lo que es un buen efecto del tratamiento, pero la definición de tratamiento ineficaz es menos clara, dice uno de los autores del trabajo, el Dr. William Bobo, director del Departamento de Psiquiatría y Psicología en Mayo Clinic de Florida. El estudio se publicó en la Revista de Psiquiatría Clínica.

«A menudo, se supone que la falta de respuesta a un medicamento antidepresivo consiste en la ausencia total de beneficio; pero en nuestra e4510xperiencia, aunque muchos pacientes mejoran con un determinado tratamiento, no lo hacen suficiente como para continuarlo. Es decir, no obtienen un beneficio significativo, pero tampoco hay una definición para sin beneficio significativo», comenta el Dr. Bobo. El inicio del proceso recién definido se creó para determinar si pese a que un antidepresivo funciona contra la depresión, no lo hace de forma suficiente como para que se continúe administrando.

El estudio comparó tres escalas de depresión con un método que captura el juicio del médico clínico respecto al grado en el que mejoran o empeoran los pacientes con depresión después de empezado el tratamiento. Los científicos descubrieron que a las cuatro y a las ocho semanas, la definición de «sin beneficio significativo» podría ser de un 30% o menos de mejoría en los síntomas durante el tratamiento agudo para una depresión mayor.

Los autores del estudio congregaron a una amplia variedad de disciplinas, entre ellas, psiquiatría, farmacología molecular y clínica, ingeniería computacional y ciencias estadísticas con el propósito de encontrar una definición numérica para la respuesta no significativa al tratamiento.

«Los resultados del estudio muestran que una respuesta positiva y la ausencia de ésta a los antidepresivos no son simples opuestos. Cambiar el tratamiento únicamente después de que no existe ninguna mejoría resulta, de todas maneras, en el riesgo de mantener a los pacientes con tratamientos que quizás ayuden un poco, pero no llevan a un nivel suficientemente significativo de mejoría. Ahora, contamos con un proceso numérico para definir qué quiere decir una respuesta no significativa», explica el Dr. Bobo. 

El estudio permite realizar en el futuro investigaciones para predecir tempranamente si el resultado de los antidepresivos será malo. La capacidad de predecir la ausencia de un beneficio significativo puede ser tan importante como predecir una buena respuesta al antidepresivo, afirma el Dr. Bobo. 

«En los pacientes que encajan dentro de la definición de ‘sin beneficio significativo’ o cuya probabilidad de caer dentro de esa definición es mucho mayor con el antidepresivo actual puede ser preciso cambiar el plan de tratamiento antes, porque eso ayudará a reducir la cantidad de tiempo que permanecen con un tratamiento que está destinado a fracasar y facilitará un cambio más rápido a otra cosa que puede surtir efecto», concluye.

#MetroBusCDMX ESTACIÓN: #MatrixTelevisiónMx #SaludMental “Sin salud mental no hay desarrollo”: especialistas piden a estados aprobar y actualizar sus leyes #Salud #Bienestar #LaTelevisionConVida #NoticiasMatrix43 

STAFF: Matrix Noticias Mx / Por: Arturo Cordova S / Por: Redacción / Matrix Digital Mx / Con información: Dalila Sarabia / Emma Torres C / Agencias
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo

Como parte de los trabajos para echar a andar el nuevo modelo de atención a la salud mental, el cual tiene el propósito de que la atención se brinde en comunidad a fin de evitar el internamiento, es necesario no solo que los estados destinen mayores recursos, sino que cuenten con una legislación clara y acorde a las recientes reformas a la Ley General de Salud.

 “No todos los estados tienen leyes que tengan un enfoque a la salud mental y entonces la Ley Federal es un impulso para que los estados que no lo tengan empiecen a desarrollar todos los aspectos necesarios sobre la salud mental dentro de sus leyes generales”, subrayó el psiquiatra José Javier Mendoza Velázquez, director de la coordinación de estrategias nacionales de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). 

“Y bajo la misma perspectiva, que aquellos estados que ya las tienen y no están en este tenor de la ley, se guíen a través de las modificaciones a la Ley General de Salud para poder hacer las modificaciones necesarias en sus estados y que trabajemos todos hacia el mismo camino”, agregó. 

Animal Político publicó que solo 17 de las 32 entidades del país cuentan con una ley en materia de salud mental, pero ninguna de ellas contempla las mismas directrices, ni siquiera del presupuesto que disponen destinar para la atención de la salud mental de los ciudadanos. De hecho, algunas entidades contemplan que se destinarán recursos para la salud mental dependiendo de la suficiencia presupuestal que tengan al año.

En este contexto, el especialista, quien además trabajó en el diseño del nuevo modelo de atención a la salud mental, señaló que el poder transitar a un nuevo modelo de atención a la salud mental en donde el paciente reciba atención desde el primer nivel no llegará a buen puerto si los estados no asumen las acciones que desde el nivel federal se están impulsando.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países deberían destinar idealmente el 10% de la totalidad de sus presupuestos en salud solo a la atención de la salud mental de la población, sin embargo, en países como México apenas se destina el 2% del presupuesto y de él, el 80% se ocupa en la operación de los hospitales psiquiátricos.

“No debe ser solo ese 2% del presupuesto que se destina a la salud mental (…) deberíamos equiparar por el nivel e impacto que genera, así que debieran alcanzar, al menos, el doble de lo que están destinando”, opinó el experto.

“Estamos convencidos que sin salud mental las posibilidades de desarrollo de una sociedad son menores”, sostuvo.

Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo

“El primer nivel de atención será primera respuesta”

En entrevista, el funcionario aceptó que la capacitación masiva de los profesionales de salud para atender la salud mental de los pacientes desde el primer nivel no será suficiente de inicio, pero eso no quiere decir que para quienes lo necesiten o bien, pacientes crónicos, no habrá especialistas en la materia disponibles para su atención.

Abundó que resulta fácil pensar que la solución sería abrir más plazas y contratar a más psiquiatras, sin embargo, no es tan fácil porque no hay personal que ocupe esos puestos porque no hay especialistas en la materia.

“Para las necesidades actuales deberíamos estar contratando otros 2 mil psiquiatras en el país, el problema es que no vamos a encontrar 2 mil psiquiatras (…) la producción, si lo podemos llamar así, es aproximadamente de 200 en el país por año. Es un recurso muy limitado, entonces, a pesar de que abriéramos plazas, a pesar de que tuviéramos espacio no habría quién las ocupara, por eso ha sido muy complicado”, expuso Mendoza Velázquez. 

Es por ello por lo que se ha apostado a la capacitación masiva del personal de primer contacto como enfermeras, trabajadores sociales y médicos generales, pues en los últimos años los problemas de salud mental y de consumo de sustancias han crecido de forma exponencial. 

Tan solo en el primer año de la pandemia de COVID-19, la OMS ha informado que los trastornos depresivos y de ansiedad incrementaron en 25% a nivel mundial.

“No se espera que el primer nivel de atención sea la única respuesta, sino que sea la primera respuesta”, subrayó el funcionario.

Insistió en que lo que se busca es brindar una atención más focalizada dependiendo de las necesidades y con ello hacer un correcto uso de los recursos económicos y humanos que se tienen para ello.

Por ejemplo, en ocasiones el paciente no requiere una intervención del tercer nivel, pero acude directamente a un hospital psiquiátrico, así que lo que se busca es hacer desde el primer nivel de atención un filtrado de los pacientes para que a cada uno se le atienda en el espacio más conveniente y con ello optimizar la operación de los sistemas de salud, particularmente en los estados.

“Quizá para algunas personas se solucione ahí mismo, pero otras deberán llegar al tercer nivel y lo que buscamos es que quien tenga que llegar sea quien realmente no lo puede solucionar en el punto inicial”, insistió.

#MetroBusCDMX ESTACIÓN: #MatrixTelevisiónMx #SaludMental : “Hombres comiencen a hablar” Luchador dedica mensaje a amigo que se quitó la vida #LaTelevisionConVida #LaOctavaDigital #Matrix13Años #NoticiasMatrix43 #Salud #SaludEmocional 

STAFF: Matrix Noticias Mx / Por: Arturo Cordova S / Por: Redacción / Matrix Digital Mx / Con información: Alexandra Mendez / Agencias

El luchador de UFC, Paddy Pimblett tras obtener su victoria le dedicó un emotivo mensaje a uno de sus amigos que se quitó la vida.

Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo

El luchador inglés que forma parte de la UFC, Paddy Pimblett le dedicó un mensaje muy emotivo a uno de sus amigos que se quitó la vida.

Lo anterior ocurrió después de que Paddy ganó su combate en Londres contra el peleador estadounidense Jordan Leavitt; tomó el micrófono y en medio del cuadrilátero comenzó a expresar su sentir ante todos los espectadores.

De acuerdo con lo que mencionó el atleta se levantó el pasado viernes con la noticia de que su amigo se había quitado la vida cinco horas antes del pesaje:

“Hay un estigma en este mundo sobre que el hombre no puede hablar. Escúchenme si eres hombre y tienes peso sobre tus hombros y crees que la única salida es quitarte la vida por favor habla con alguien”, mencionó Pumblett.

Asimismo aseguró que él preferiría que su amigo llorara en sus hombros que ir a su funeral la próxima semana:

“Por favor, salgan de ese estigma y hombres ¡comiencen a hablar!” concluyó.

Varios deportistas e internautas han compartido el discurso del peleador y aplaudieron esta acción, pues la mayoría considero que hablar siempre puede salvar una vida, estos son algunos de los comentarios que acompañaron el clip:

“Me erizo la piel, es una gran verdad, lamentable pero real”.

“El rubio es un grande, te vende la imagen de que no le importa nada pero es terrible profesional y parece lo mismo como persona”.

“Que importante es hablar .La salud mental a veces está muy sobrevalorada y se merece toda la atención”.

“¡Por dios! hablemos ,hablemos…esto que esta pasando con el suicidio es peor que el covid..para el virus hay cura …para el suicidio”.

“¡Qué mensaje te mandaste Paddy!, lo vi el sábado en la transmisión y la verdad… me llegó”.

Hasta el momento el vídeo en Twitter tiene casi 300 mil reproducciones.

#MetroBusCDMX ESTACIÓN: #MatrixTelevisiónMx Salud Mental: Solo 1 de cada 10 personas con TDAH es diagnosticada correctamente #LaTelevisionConVida #NoticiasMatrix43 #LaOctavaDigital #Salud 

STAFF: Matrix Noticias Mx / Por: Arturo Cordova S / Por: Redacción / Matrix Digital Mx / Con información: Alexa Cordova S / Agencias
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo

Solo una de cada 10 personas que viven con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son diagnosticados correctamente, lo que incide en que no tengan una buena calidad de vida y estén en riesgo de morir tempranamente, reveló este martes un especialista. “Hay un 90 % de los pacientes que no son diagnosticados correctamente”, dijo a Efe Lino Palacios, miembro fundador de la Liga Latinoamericana para el estudio del TDAH.

En la víspera del día internacional de esta enfermedad, que se conmemora cada 13 de julio , el especialista destacó que el TDAH afecta a aproximadamente 5% de la población de entre seis a 16 años a nivel mundial. Se estima que tan solo en México, alrededor de 1,6 millones de niños y niñas viven con TDAH, pero la mayoría no está diagnosticada. El gran problema, recalcó, es que todavía sigue siendo difícil su diagnóstico , principalmente porque ni padres de familia ni especialistas sospechan de la enfermedad.

Esto lleva a que personas que no son diagnosticadas ni tratadas correcta y oportunamente puedan morir antes de los 50 años, ya que están en mayor riesgo de sufrir accidentes debido a su impulsividad y falta de autocontrol. Además, dijo, este tipo de condiciones afecta de manera importante su calidad de vida y sus relaciones sociales.

Afectaciones en la vida adulta

Marco Aurelio Santiago, especialista en psiquiatría infantil, señaló que el TDAH es una condición del neurodesarrollo que afecta al ser humano a lo largo de su vida desde la niñez e incluso hasta ser adulto mayor. “Se trata de una condición en salud mental cuya expresión de los síntomas es dependiente del contexto, que no es curable, pero sí corregible a través de terapia psicológica y farmacológica”, apuntó.

Palacios explicó que, si bien los principales síntomas son la dificultad para mantener la atención, la impulsividad o la hiperactividad, cuando comparamos a seres humanos con esta condición con quien no tiene TDAH, existen otros síntomas como la dificultad para regular sus emociones o para organizar sus actividades diarias.

#MetroBusCDMX ESTACIÓN: #MatrixTelevisiónMx : #SaludMental : Nuevo modelo de atención a la salud mental, sin recursos ni plan para usuarios de hospitales psiquiátricos #LaTelevisionConVida #NoticiasMatrixResurrección #Salud #PoliticasPublicas

STAFF: Matrix Noticias Mx / Por: Pamela Cordova S / Por: Redacción / Matrix Digital Mx / Con información: Dalila Sarabia / Arturo Cordova S

Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo

Pensar que con los recursos que se destinan a la atención de la salud mental en el país —el 2% de todo el presupuesto en salud— se podrá cambiar el modelo de atención para transitar a un modelo en comunidad, que deje atrás el internamiento en hospitales psiquiátricos, el abandono y la estigmatización, es un error, alertaron expertos. 

Este martes, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, defendió la decisión de desaparecer los hospitales psiquiátricos. Según las reformas aprobadas a la Ley General de Salud, estos lugares deben transformarse en hospitales generales, una medida que, según el secretario, es una decisión que se ha tomado progresivamente en distintos países.

“En la práctica, lo que ha llamado mucho la atención es que ya no hay hospitales psiquiátricos. Voy a tomar esta situación como una decisión, una decisión que no solo es de México, es una decisión que progresivamente desde hace una década se ha tomado como una realidad, de que un paciente, un individuo con alteraciones de salud mental, y más ahora después de la pandemia, requiere una atención integral desde la familia”, sostuvo el funcionario.

Y si bien es cierto que la decisión de cuidar, procurar y tratar la salud mental desde la comunidad, en donde la familia tenga un papel activo, es el ideal al que se debe aspirar, los especialistas señalaron esto no será posible de la noche a la mañana, y menos cuando el artículo cuarto transitorio de la reforma aprobada indica que los gastos que se generen por la entrada en vigor de los cambios deberán costearse con el presupuesto que las dependencias tengan aprobado, porque no se autorizarán ampliaciones a su presupuesto para el presente ejercicio fiscal ni subsecuentes.

“Tiene que haber más recursos. ¿Para qué nos va a alcanzar con lo que hay? Quién sabe, pero no para algo de calidad ni lo que se merece nuestro país”, subrayó Bernardo Ng, expresidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.

En abril pasado, el Congreso aprobó reformas a la Ley General de Salud en materia de salud mental, que buscan transformar los hospitales psiquiátricos en hospitales generales y que sus servicios se den en centros comunitarios.

Dar este paso, coincidieron los expertos, implica tiempo y recursos económicos porque no basta con un día decir “aquí puedes hospitalizar a un paciente con riesgo suicida o psicosis”, si no es un espacio apropiado para ello.

“Lo cual hace pensar que no van a poder hacer la implementación. Ahí el riesgo está en que, si no hay recursos monetarios para implementar la reforma, lo primero es que seguramente no pasará nada, que todo se quede en papel y no haya cambio, o que, y eso sí es peligroso, se recorten recursos a los hospitales psiquiátricos sin que haya verdaderamente un buen plan de implementación a nivel básico”, alertó la médico psiquiatra Deni Álvarez Icaza.

La atención a la salud mental de los mexicanos “requiere más dinero, no redistribuir el dinero y eso sí hay que decirlo”, insistió.

La presencia de psicólogos y psiquiatras en los hospitales generales —como también dijo Alcocer— será preponderante para este nuevo modelo de atención. Sin embargo, para que esto se cumpla será necesario hacer una capacitación masiva para formar recursos humanos a nivel comunitario, es decir, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos que trabajan en el primer nivel de atención.

El doctor Ng recordó que la idea de desaparecer los hospitales psiquiátricos ha sido una aspiración que se ha tenido en muchos países desde la década de los 60.

“No es para que nos alarmemos, ni tampoco para cantar victoria de que ya se van a cerrar los hospitales psiquiátricos mañana. Hay algo, que de hecho es toda una ciencia, que se llama implementación, y ahí es donde vamos a ver si esta administración puede concretarlo”, consideró.

En Australia, por ejemplo, se tiene un modelo en el que de forma cotidiana enfermeros y psiquiatras acuden a las viviendas de los pacientes para dar seguimiento a su tratamiento. La virtud de este modelo es que los pacientes no se desarraigan de sus comunidades y se hace que permanezcan integrados en comunidad.

Si México aspira a un modelo en el que el internamiento sea el último recurso, de nueva cuenta, hay que destinar recursos para ese fin.

“Deben construirse de nuevos sistemas de atención domiciliarios, por ejemplo, las casas de medio tiempo que den atención comunitaria (…) la teoría no está equivocada, la gran duda es cómo piensan bajarlo en la implementación y si realmente se va a dar el dinero suficiente para realizarlo de forma correcta”, insistió Deni Álvarez Icaza, quien también es secretaria técnica del Comité técnico de atención a la salud mental de la UNAM.

#MetroBusCDMX ESTACIÓN: #MatrixTelevisiónMx #SaludMental Lograr que la salud mental se cuide en comunidad exige recursos e infraestructura: expertos #Salud #Locura #Inclusión #DiscapacidadPsicosocial #EnfermedadesMentales

STAFF: Matrix Noticias Mx / Por: Cecilia Cordova S / Por: Redacción / Matrix Digital Mx  /Con información: Dalila Sarabia / Arturo Cordova S

Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo

Pensar que con los recursos que se destinan a la atención de la salud mental en el país —el 2% de todo el presupuesto en salud— se podrá cambiar el modelo de atención para transitar a un modelo en comunidad, que deje atrás el internamiento en hospitales psiquiátricos, el abandono y la estigmatización, es un error, alertaron expertos. 

Este martes, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, defendió la decisión de desaparecer los hospitales psiquiátricos. Según las reformas aprobadas a la Ley General de Salud, estos lugares deben transformarse en hospitales generales, una medida que, según el secretario, es una decisión que se ha tomado progresivamente en distintos países.

“En la práctica, lo que ha llamado mucho la atención es que ya no hay hospitales psiquiátricos. Voy a tomar esta situación como una decisión, una decisión que no solo es de México, es una decisión que progresivamente desde hace una década se ha tomado como una realidad, de que un paciente, un individuo con alteraciones de salud mental, y más ahora después de la pandemia, requiere una atención integral desde la familia”, sostuvo el funcionario.

Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo

Y si bien es cierto que la decisión de cuidar, procurar y tratar la salud mental desde la comunidad, en donde la familia tenga un papel activo, es el ideal al que se debe aspirar, los especialistas señalaron esto no será posible de la noche a la mañana, y menos cuando el artículo cuarto transitorio de la reforma aprobada indica que los gastos que se generen por la entrada en vigor de los cambios deberán costearse con el presupuesto que las dependencias tengan aprobado, porque no se autorizarán ampliaciones a su presupuesto para el presente ejercicio fiscal ni subsecuentes.

“Tiene que haber más recursos. ¿Para qué nos va a alcanzar con lo que hay? Quién sabe, pero no para algo de calidad ni lo que se merece nuestro país”, subrayó Bernardo Ng, expresidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.

Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo

En abril pasado, el Congreso aprobó reformas a la Ley General de Salud en materia de salud mental, que buscan transformar los hospitales psiquiátricos en hospitales generales y que sus servicios se den en centros comunitarios.

Dar este paso, coincidieron los expertos, implica tiempo y recursos económicos porque no basta con un día decir “aquí puedes hospitalizar a un paciente con riesgo suicida o psicosis”, si no es un espacio apropiado para ello.

“Lo cual hace pensar que no van a poder hacer la implementación. Ahí el riesgo está en que, si no hay recursos monetarios para implementar la reforma, lo primero es que seguramente no pasará nada, que todo se quede en papel y no haya cambio, o que, y eso sí es peligroso, se recorten recursos a los hospitales psiquiátricos sin que haya verdaderamente un buen plan de implementación a nivel básico”, alertó la médico psiquiatra Deni Álvarez Icaza.

La atención a la salud mental de los mexicanos “requiere más dinero, no redistribuir el dinero y eso sí hay que decirlo”, insistió.

La presencia de psicólogos y psiquiatras en los hospitales generales —como también dijo Alcocer— será preponderante para este nuevo modelo de atención. Sin embargo, para que esto se cumpla será necesario hacer una capacitación masiva para formar recursos humanos a nivel comunitario, es decir, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos que trabajan en el primer nivel de atención.

El doctor Ng recordó que la idea de desaparecer los hospitales psiquiátricos ha sido una aspiración que se ha tenido en muchos países desde la década de los 60.

“No es para que nos alarmemos, ni tampoco para cantar victoria de que ya se van a cerrar los hospitales psiquiátricos mañana. Hay algo, que de hecho es toda una ciencia, que se llama implementación, y ahí es donde vamos a ver si esta administración puede concretarlo”, consideró.

En Australia, por ejemplo, se tiene un modelo en el que de forma cotidiana enfermeros y psiquiatras acuden a las viviendas de los pacientes para dar seguimiento a su tratamiento. La virtud de este modelo es que los pacientes no se desarraigan de sus comunidades y se hace que permanezcan integrados en comunidad.

Si México aspira a un modelo en el que el internamiento sea el último recurso, de nueva cuenta, hay que destinar recursos para ese fin.

“Deben construirse de nuevos sistemas de atención domiciliarios, por ejemplo, las casas de medio tiempo que den atención comunitaria (…) la teoría no está equivocada, la gran duda es cómo piensan bajarlo en la implementación y si realmente se va a dar el dinero suficiente para realizarlo de forma correcta”, insistió Deni Álvarez Icaza, quien también es secretaria técnica del Comité técnico de atención a la salud mental de la UNAM.

Lo que hacemos en Matrix Noticias Mx requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Matrix Noticias Mx, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyPeriodista

Lograr que la salud mental se cuide en comunidad exige recursos e infraestructura: expertos apareció primero en Matrix Digital Mx.

#MetroBusCDMX ESTACIÓN: #MatrixTelevisiónMx Metrópoli: ‘La locura no es sinónimo de peligro’: alistan #MarchaDelOrgulloLoco #Inclusión #Locura #SaludMental #EsNoticia #NoticiasMatrixResurrección #DiscapacidadPsicosocial 

STAFF: Matrix Noticias Mx / Por:  Cecilia Cordova S / Por: Redacción / Matrix Digital Mx / Con información: Dalila Sarabia / Arturo Cordova S

Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo

Con el objetivo de reivindicar la locura y asumirla desde el orgullo, además de exigir el respeto a las personas con discapacidad psicosocial, este sábado 28 de mayo a las 13:00 horas se llevará a cabo la cuarta edición de la Marcha del Orgullo Loco.

Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias / Archivo

La movilización, que saldrá del Ángel de la Independencia y concluirá en la Estela de Luz, busca también romper el pacto cuerdista a fin de eliminar y mitigar los estigmas contra las personas con discapacidad psicosocial.

“(Una) gran parte del movimiento es la exigencia de derechos humanos. Exigimos que se respeten los derechos de las personas con discapacidad psicosocial, sea la identidad que sea: sea persona loca, persona usuaria de servicios de salud mental (…) y creo que esos son los pilares fundamentales, el orgullo y la reivindicación de nuestras identidades”, expuso en conferencia de prensa Ilse Gutiérrez, miembro del colectivo Orgullo Loco México.

Previo a la movilización se llevará a cabo un performance a un costado de la Iglesia de San Hipólito donde en se abrió el primer hospital psiquiátrico de América Latina en 1556.

“Se promueve la reivindicación del derecho al delirio y el derecho a la alucinación con todas las implicaciones sociales y con todo lo reaccionario que sabemos que vienen cuando reclamamos nuestro legítimo derecho humano a delirar y a alucinar”, expuso Alán Robinson, de la Red Esfera Latinoamericana quienes están en México para participar en la marcha.

Luego de dos años de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 esta marcha será presencial y virtual para quienes quieran participar pero no puedan acudir.

En medio de las recientes reformas a la Ley General de Salud que, entre otras acciones, prevé el cuidado de la salud mental en comunidad y la transformación de los hospitales psiquiátricos, los activistas coincidieron que el nuevo modelo de atención a la salud mental propuesto es el adecuado e insistieron en no limitar la aplicación de recursos y destinar el dinero necesario para lograr la transición al nuevo modelo.

El ser internado en un hospital psiquiátrico, subrayaron, debe ser la última opción y la atención a la salud mental debe darse desde los lugares más cercanos a la población como centros de salud.

También llamaron la atención a concientizar y educar a la población para eliminar esta creencia de que la locura no es sinónimo de peligro.

“Si nosotros logramos trascender ese conflicto, ese tabú que tenemos con aceptar que hay situaciones mentales difíciles y que necesitamos ayuda, no sé, creo que la vida podría ser fácil para nosotros mismos y para muchos porque la sociedad nos enseña que hay que tenerle miedo a la locura, a lo distinto, que son personas agresivas y hasta se les rebaja y quita humanidad”, opinó Yadira García, presidenta de Asociación Autistas de México.

Lo que hacemos en Matrix Noticias Mx requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Matrix Noticias Mx, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyPeriodista

La locura no es sinónimo de peligro’: alistan marcha del Orgullo Loco apareció primero en Matrix Digital Mx.

#MetroBusCDMX ESTACIÓN de las NOTICIAS #NoticiasMatrixResurrección VIDA en PANDEMIA: Este es el perfil de los muertos por la variante ómicron en México #InformarLaVerdad #LaTelevisionConVIDA #PeriodismoConSentido #PeriodismoJoven

STAFF: Matrix Noticias Mx/Por: Renata Escobar /Por: Redacción / Matrix Digital Mx / Con información: Agencias

– El investigador de la UNAM, Héctor Hernández Bringas, detalló que las personas con avanzada edad y con más comorbilidades, son las mayores afectadas en la cuarta ola, a causa de la nueva mutación del virus.

Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias
Foto: Imagen Ilustrativa / Agencias

Matrix Noticias Mx.- Ante la cuarta ola de la pandemia de Covid-19, a causa de la variante ómicron, Héctor Hernández Bringas, investigador de la UNAM, detalló que el perfil de las personas que han muerto por la nueva mutación del virus, ha cambiado, afectando a personas con avanzada edad y con más comorbilidades.

“Lo que nos plantea este perfil es que, efectivamente, han sido personas con avanzada edad, más que antes. Personas con más comorbilidades y personas en condiciones de más vulnerabilidad en general”, aseguró el académico en un audio presentado en el noticiario de Imagen con Ciro Gómez Leyva.

De acuerdo con un análisis de actas de defunción, elaborado por el investigador, el 72% de los mayores de 60 años han fallecido ante la llegada de la variante ómicron, a comparación del 62%, antes de que surgiera la nueva mutación.

 Adultos mayores y menores de 18 los más afectados en cuarta ola

“El promedio de edad de los muertos en enero es de 67 años, cuando el resto de la pandemia o previo a ómicron era de 62 años de edad”, aseveró.

Sin embargo, comentó que en enero no solo aumentó la mortalidad en adultos mayores. “Los menores de 18 años solo habían contribuido con el 0.35% del total de muertes. Ahora, en el mes de enero, aportan con el 1%”.

«Ha habido más de 60 muertos, menores de 18 años, durante el mes de enero. Han sido números bajos, pero sí es significativamente superior al registro que teníamos previamente a la variante ómicron”, añadió el investigador.

Aunado a ello, señaló que el porcentaje de muertes ha cambiado con personas con comorbilidades. “Personas con diabetes representan el 40% de los muertos en enero, contra el 36% antes de ómicron. Las personas con hipertensión representan el 50% del total de muertos, contra el 44% antes del mes de enero».

El académico afirmó que, con la llegada de ómicron, también se han visto afectada las mujeres. “Las mujeres, antes de ómicron, aportaban el 38% de los decesos, ahora aportan el 42%”.

Finalmente, explicó que la letalidad ha disminuido con la llegada de la nueva variante. “En toda la pandemia, este dato (de muertos), ha sido del 44%, es decir, 44 de cada 100 que ingresaban a un hospital morían. Con la variante ómicron, en el mes de enero, solamente es del 16% la letalidad”, concluyó.