Archivo de la categoría: FINANZAS

Columna Invitada :Carestía en alimentos

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/por: Carmen R. Ponce Meléndez / @ramonaponce

COLUMNA
Monedero
Carestía en alimentos
 
El reporte del Inegi sobre inflación al mes de septiembre es de 4.77 en el índice general y 8.81 en la no subyacente –incluye precios de agropecuarios y energéticos, y tarifas autorizadas por los distintos órdenes del gobierno–. El componente determinante de
esta inflación son los aumentos en los precios de los alimentos.
 
El propio Banco de México no ha tenido más remedio que reconocer: la meta anual de inflación está ampliamente rebasada, se debe a los alimentos, pero no son los únicos precios inflacionarios, aunque sí los productos más imprescindibles.
 
Como se muestra en la gráfica, éstos representan el 57 por ciento del crecimiento en los precios; tan sólo en la zona metropolitana en un grupo de nueve alimentos sus precios promedio aumentaron 51.5 por ciento (octubre 2011-2012).
 
VER GRÁFICA AQUÍ
 
La carestía en alimentos afecta de manera primordial a mujeres y niñez. Los alimentos con mayores incrementos son huevo, hortalizas, carnes y cereales (trigo, maíz y arroz). Éstos representan más de la mitad –55 por ciento– del gasto en alimentos de la población pobre, por eso es tan grave el problema de esta carestía.
 
“Entre junio y septiembre el costo de la canasta alimentaria rural pasó de $782.89 a $818.50. El incremento de $35.61 significó un aumento de 4.5 por ciento en el trimestre; es decir, una tasa anualizada de 19.5 por ciento. Dos terceras partes del aumento en el costo total de la canasta se debieron al crecimiento de los precios del huevo, las verduras y el pollo.
 
“Para ese mismo periodo el costo de la canasta alimentaria urbana subió de $1,101.45 a $1,144.81. La diferencia de $43.36 representó un incremento de 3.9 por ciento, es decir, una tasa anualizada de 16.7 por ciento”. (FAO, boletín trimestral No. 1, julio-septiembre 2012).
 
Hasta ahora el mayor impacto está en la canasta alimentaria rural, la que corresponde a la población más pobre. Es sabido que proporcionalmente mientras más pobre es el ingreso crece el gasto que se destina a alimentos, y por lo consiguiente el impacto es mucho mayor.
 
Según la Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares 2010 del Inegi, en los tres primeros deciles de ingreso el gasto en alimentos representa entre 45 y 47 por ciento del total del gasto corriente monetario; en cambio, en el noveno decil es menos de 30 por ciento, en el último decil solamente 22.5 por ciento.
 
El ingreso en los tres primeros deciles de ingreso fluctúa entre $6, 163.00 y $14,506.00, éstos tuvieron una caída de 7.3 por ciento, respecto a 2008 y todavía no se cuenta con las cifras de 2012.
 
Su caída se explica porque la fuente de ingresos corrientes monetarios fundamental en los hogares –66.3 por ciento– son los salarios y sueldos, cuyos incrementos no rebasan el 4 por ciento, nada que ver con los crecimientos de los precios en alimentos. De cada 100 pesos que ingresa a los hogares, 66 provienen del trabajo asalariado.
 
Lo que explica el incremento de la población con pobreza alimentaria, sobre todo en los hogares jefaturados por mujeres, 7 de cada 10 tienen trabajos precarios.
 
En el caso del maíz y el trigo hay una preocupación fundamentada, de acuerdo con el reporte de la FAO de junio a septiembre del año son los precios internacionales con mayor crecimiento, 20.8 y 29.1, respectivamente, lo que afecta directamente a los países importadores de granos básicos como México. ¿Y la soberanía alimentaria?
 
Estos incrementos obedecen a la sequía en Estados Unidos, en el caso del trigo es consecuencia de los problemas climáticos en Australia, Europa, Rusia y otros países de la zona del Mar Negro.
 
El índice de los precios internacionales de los alimentos se incrementó 1.4 por ciento en septiembre, lo que llevó a un aumento trimestral de 7.7 por ciento.
 
Ahora en diciembre se revisan los salarios mínimos y su incremento para 2013, pero es poco probable que este aumento pueda resarcir el poder adquisitivo de las mujeres y sus familias.
 
En el escenario también están la posibilidad de un impuesto al consumo generalizado (IVA), que incluya gravar alimentos y medicinas. Tendrán que exentar una muy amplia canasta básica de alimentos. Desnutrición y pobreza alimentaria son los escenarios naturales de esta dolorosa realidad.
 
carmenramona.26@gmail.com
 
*Economista especializada en temas de género.

Economía feminista, clave para enfrentar la crisis

STAFF:MTXNoticias.com/♥CanalMatrix♥/CIMAC/ Por: Guadalupe Cruz Jaimes

LABORAL
Economía feminista, clave para enfrentar la crisis
Presentan libro sobre aportes productivos de las mujeres
 
México, DF, 20 mar 12 (CIMAC).- La economía feminista, la cual plantea un nuevo modelo que coloca en el centro a las mujeres como productoras y reproductoras de vida, es la alternativa para enfrentar la crisis económica de manera sostenible, coincidieron especialistas.
 
Durante la presentación del libro “La economía feminista como un derecho”, realizada ayer en Casa Lamm, Patricia Patiño, especialista en política pública y perspectiva de género, explicó que esa propuesta económica promueve la sostenibilidad humana y no sólo la acumulación de bienes y capital, tal y como pregona el modelo capitalista patriarcal.
 
Por ello, Patiño consideró que la economía feminista es la forma de hacer frente a la crisis financiera que se ha convertido en una “crisis real”, es decir que ya se refleja en toda su crudeza en los bolsillos de las familias.
 
La ex funcionaria del gobierno capitalino dijo que el texto plantea la forma de hacer sociedad de manera diferente, aspirando a la igualdad entre mujeres y hombres en un modelo que junte en una sola unidad la producción y reproducción de la vida. Por lo que debe ser leído por quienes ocupen o aspiren a ocupar cargos de toma de decisión.
 
Por su parte, la antropóloga feminista Marcela Lagarde, presidenta de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, coincidió en que el libro “La economía feminista como un derecho”, debe ser estudiado por quienes quieran gobernar o hacer política pública en este país, ya que esta economía “defiende el Estado de bienestar”.
 
La economía feminista vuelve a colocar a las mujeres en el centro y rompe el “esquema binario” los hombres en lo público y las mujeres en el ámbito privado, y opera en función del desarrollo humano, agregó.
 
Este modelo económico plantea la igualdad entre mujeres y hombres en una cultura laica que introduce también un mundo libre de violencia, indicó Lagarde, académica universitaria desde hace más de tres décadas.
 
La obra, publicada por la Red Nacional Género y Economía con apoyo de la Fundación Heinrich Böll, compila las exposiciones de economistas que analizan la participación activa de las mujeres en los procesos de producción y reproducción, situándolas en el centro de las actividades económicas.
 
Las exposiciones se realizaron en 2010 durante el “Seminario Internacional la Economía Feminista como un Derecho”, que se llevó a cabo en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.
 
Durante la presentación, la socióloga Rocío Suárez, doctora en estudios de desarrollo y género, retomó el análisis de la economista española Amaia Pérez Orozco, quien diferencia la economía de género de la economía feminista: la primera se inserta en el modelo establecido “haciendo cambios muy pequeños, ‘dice se agrega el género y revuelva’”.
 
Mientras que la economía feminista “transforma el modelo actual”, aspirando a la igualdad entre mujeres y hombres en la casa y el trabajo, mediante el reconocimiento de la economía del cuidado como el sostén de la vida.
 
La socióloga abundó que abatir la desigualdad implica también el reconocimiento de la disparidad entre las mujeres, como lo señala en el texto Antonella Picchio, del departamento de Economía Política de la Universidad de Módena, Italia.
 
Para poder consolidar una sociedad igualitaria es importante comprender la “sostenibilidad de la vida”, pero “no en la economía ortodoxa, no sumando categorías; se tiene que transformar para colocar en el centro el bienestar de las personas”, señaló.
 
“La economía feminista visibiliza esferas no monetarizadas de la economía, centrándose en la sostenibilidad de la vida”, concluyó Suárez.
 
Este proceso implica “mirar la economía desde la cocina”, indicó Dolores Rojas, coordinadora de Programas de la Fundación Heinrich Böll, quien insistió en la necesidad de hacer visible el trabajo del cuidado para construir un modelo económico más equitativo, incluyente y sostenible.

sobre afore banorte‏

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/Redacción
Ciudad de México. El Grupo Financiero Banorte informó que suscribió acuerdos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendientes a una fusión de sus respectivas Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
El 10 de agosto pasado, Banorte reveló que había iniciado pláticas con el IMSS con el propósito de explorar alternativas estratégicas para fusionar sus respectivas Afores (Afore XXI y Banorte Generali), que de concretarse se daría paso a la administradora más grande del Sistema de Ahorro para el Retiro con capital 100% mexicano.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el grupo financiero informó que este martes su subsidiaria bancaria, Banorte, y el IMSS celebraron un contrato mediante el cual el Instituto pudiera adquirir un porcentaje de la tenencia accionaria de Afore Banorte Generali.
Ello, detalló, mediante la adquisición del 49% de las acciones que en la actualidad son propiedad de Assicurazioni Generali y, la adquisición del uno por ciento de los títulos que en la actualidad son propiedad de Banorte.
Por parte de Banorte, agregó, el contrato establece que éste buscará adquirir el 50% de Afore XXI que corresponde a la participación accionaria actual de Prudential.
Asimismo, en caso de concretarse lo anterior, el IMSS y Banorte suscribieron un convenio de asociación a través del cual se dan las bases para proceder a la fusión de las dos afores.
Además, Banorte ha formulado una oferta de compra de la participación accionaria de Prudential en Afore XXI, la cual será determinada conforme al valor promedio de los activos totales netos administrados por las sociedades de inversión especializadas operadas por Afore XXI.
Subrayó que estas operaciones, la compraventa de acciones y la fusión de las Afores, deberán contar con las autorizaciones por parte de las autoridades competentes.
Grupo Financiero Banorte reiteró su compromiso con la comunidad financiera y sus inversionistas de mantener prácticas modernas y transparentes en materia de revelación de información, las cuales se apegan estrictamente a las disposiciones establecidas en la Ley del Mercado de Valores.

Amplían plazo para tarjeta de circulación con chip

STAFF:MTXNoticias/CanalMatrix/por:Agencias

El secretario de Transportes y Vialidad del Distrito Federal, Armando Quintero, anunció una prórroga para el trámite de renovación de la tarjeta de circulación con chip debido a que se saturó el servicio en los 17 módulos donde se atiende a los capitalinos.

El funcionario detalló que un millón 200 mil personas faltan para realizar el trámite, por lo que se calendarizó por la terminación de placas el mes en el que podrán acudir a realizar la renovación.

Así, los autos con placas terminación 5 y 6 podrán hacer el trámite en julio y agosto; 7 y 8 agosto y septiembre; 3 y 4 septiembre y octubre; 1 y 2 octubre y noviembre; y los de 9 y 0 en noviembre y diciembre.

Quintero refirió que para la renovación se requerirán los mismos documentos hasta ahora señalados.

Con Calderón,salario pierde la mitad de su valor part I

STAFF:MTXNoticias/CanalMatrix/Con información:Contralinea/Por:Mayela Sánchez

La revista CONTRALINEA numero 231 correspondiente a MAYO 2011 trae una serie de articulos como los trabajadores han perdido su poder adquisitivo.

A continuacion presentamos un resumen sobre el salario pierde la mitad de su valor.

En lo que va de este gobierno, el salario mínimo ha perdido 42 por ciento de su poder adquisitivo. Pese a esta merma, más del 50 por ciento de los trabajadores mexicanos gana menos de tres salarios mínimos al día, insuficientes para pagar alimento, vestido, vivienda, educación y esparcimiento. Alentada por el gobierno y aprovechada por los empresarios, la supuesta “ventaja competitiva” de los bajos salarios no fomenta el crecimiento económico y sí perjudica a la clase trabajadora.

En casi cinco años de gobierno calderonista, el salario mínimo ha perdido 42 por ciento de su poder de compra, lo que lo sitúa como el segundo mayor deterioro salarial de los últimos años, sólo superado por el del sexenio zedillista.

La mengua en el salario actual se traduce en la pérdida de casi la mitad del valor que tenía al inicio del sexenio y del 75 por ciento de lo que representaba en 1978, cuando tuvo su mayor poder adquisitivo, de acuerdo con cálculos del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pese a la merma progresiva que ha tenido el salario durante su administración, el pasado 29 de marzo Felipe Calderón Hinojosa presumió que los gobiernos panistas han sido los únicos en varias décadas en elevar el salario mínimo real. No mencionó, por supuesto, que este incremento ha sido apenas de 57.84 por ciento en términos nominales.

Se trata de un ínfimo crecimiento comparado con el que desde diciembre de 2006 han tenido los precios de productos básicos, como el frijol, que subió 219 por ciento; el aceite, que se incrementó 125 por ciento; o el huevo, cuyo valor es ahora 90 por ciento mayor que al inicio del gobierno calderonista.

En el marco de la presentación de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, Calderón Hinojosa también aseguró que en los últimos 10 años, “aumentó el número de trabajadores que perciben mejores salarios”. La supuesta mejora salarial ha sido de sólo 22 pesos en una década de panismo.

Con todo y el marginal incremento, el valor del salario ha decaído, lo que significa que, con un salario mínimo, hoy se pueden comprar 4 kilos menos de tortilla, 1.5 litros menos de leche o 21 piezas menos de pan que en diciembre de 2000, cuando inició el sexenio de Vicente Fox Quesada.

Para entonces, el salario mínimo (de 37.89 pesos) alcanzaba para 9.47 kilos de tortilla, mientras que hoy sólo se pueden comprar 5.42 kilos; también podían adquirirse 5.83 litros de leche; hoy alcanza para 4.27 litros. De las 61.13 piezas de pan que era posible obtener hace 10 años, ahora el salario mínimo solventa la compra de únicamente 40 piezas.

Cierran más de 300 empresas de mujeres

STAFF:MTXnoticias/Agencia:CIMAC/Por Guadalupe Cruz Jaimes
LABORAL
Cierran más de 300 empresas de mujeres
Emprendedoras resienten efectos de la crisis: Ammje

México, DF, 27 ene 11 (CIMAC).- El siete por
ciento de las 4 mil 500 empresas agrupadas en la
Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias
(Ammje) quebró por la crisis económica en el
país, por lo que entre 2008 y 2009 más de 300
trabajadoras perdieron su empleo.

Los empleos perdidos no se han recuperado por
completo y el sector industrial es el más
afectado por la situación económica, señaló en
entrevista Alia Lorena Ibarra Ávalos, quien hoy
tomó protesta como presidenta de Ammje para el periodo 2011-2013.

Ibarra Ávalos refirió que durante el momento más
crítico de la crisis económica en el país
cerraron alrededor de 315 empresas (micro,
pequeñas y medianas), que al menos tenían una
persona empleada. Esta situación es grave, ya que
en promedio una fuente de trabajo significa un
apoyo para seis personas, subrayó.

El sector más afectado fue el industrial, pero
también resultaron perjudicados los ramos de
comercio y servicios, éstos son los sectores en
los que operan las 4 mil 500 socias de Ammje,
ubicadas en 24 estados de la República, detalló
la presidenta de la organización.

A pesar de que los empleos perdidos no se han
recuperado por completo, Ibarra Ávalos aseguró
que pese a la inestabilidad que enfrenta el país
por la crisis económica y la inseguridad, las
empresarias son un gremio que ha logrado sostenerse.

Por ello se comprometió a continuar con la
creación de empleos y a sumar más socias a Ammje
mediante un proyecto de solidaridad empresarial,
que consiste en la capacitación de otras mujeres
para que puedan consolidarse como empresarias,
entre ellas las artesanas y habitantes de zonas rurales.

En el país, de cada cinco negocios tres son
encabezados por mujeres, lo cual significa que
las mexicanas son el sustento de más de 15 millones de familias en el país.

La creación de fuentes de trabajo no sólo
pretende mejorar la economía de las familias de
las empresarias sino incidir en el desarrollo del
país que ha sido frenado por “la incertidumbre económica y de seguridad”.

En este escenario, la participación económica de
las mujeres siguió en aumento y para 2009 se
situó en 42 por ciento y su inserción en el
mercado laboral creció 25 por ciento en los últimos 40 años, abundó.

La importancia de la participación económica de
las mexicanas debe ser tomada en cuenta por las
autoridades, para terminar con la burocracia al
momento de “bajar recursos” destinados al apoyo
de las empresas de mujeres, señaló Alia Lorena Ibarra.

Además de agilizar los trámites para tener acceso
a los programas, se debe realizar un “análisis
exhaustivo” para que sin importar el tamaño de la
empresa todas paguen impuestos, de este modo,
aseguró “tendremos mejores resultados”.

En este sentido, la también propietaria del
Instituto Universitario Anglo Español, en
Durango, llamó al gobierno federal y a los
estatales a trabajar de manera conjunta para
crear más empleos, pues éste es el modo de “salir adelante”.

A la toma de protesta, que se realizó en la
Ciudad de México, asistió Ivonne Ortega,
gobernadora de Yucatán; Jorge Herrera Caldera,
gobernador de Durango; Félix González Canto,
gobernador de Quintana Roo, y el secretario de
Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, entre otros funcionarios.

Se preocupa Slim por presiones inflacionarias

STAFF:MTXnoticias/Agencia:EFE/por redacción
El presidente vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim, admitió este lunes en Buenos Aires su «preocupación» porque la devaluación del dólar provoque «volatilidad» y presiones inflacionarias en todo el mundo.

«Lo que me preocupa es que las presiones devaluatorias del dólar para tratar de resolver el problema de la balanza comercial de Estados Unidos está provocando volatilidad y un aumento en los precios de los comodities, lo que provoca presiones inflacionarias en todo el mundo», consideró Slim tras asistir a un debate organizado por el Círculo de Montevideo.

El empresario mexicano se refirió así a las consecuencias de la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de inyectar 600 mil millones de dólares en la economía, duramente criticada por los países emergentes durante la última cumbre del G20, celebrada en Seúl.

Pronosticó un incremento de la demanda de bienes primarios, en los próximos años, impulsada por la mejora económica de los países emergentes.

«Conforme más gente salga de la pobreza y mejore su nivel económico se vuelve demandante de materias primas y esas materias primas que producen países de América Latina tendrán términos de intercambio mejores respecto a los manufactureros», apuntó.

Realidades del 2011 y sus repercusiones/ Primera parte

STAFF:MTXnoticias/Agencia:CIMAC/Por Carmen R. Ponce Meléndez
COLUMNA
Monedero
Realidades del 2011 y sus repercusiones/ Primera parte

Deterioro salarial, especialmente en el Sector Servicios, el más feminizado. Según información de Banco de México (Banxico), en el segundo trimestre de este año el Salario Base de Cotización (SBC) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), varió nominalmente 3.3 por ciento, inferior al 4.8 de incremento nominal en los salarios contractuales.

Ambos salarios están por debajo de la inflación en rubros tan importantes como: hortofrutícolas, electricidad, servicios médicos y gasolina de bajo octanaje, presentando como irrealizable la meta del 3.0 por ciento de inflación para 2011 (ver gráfica).

El constante deterioro que experimentan los  sueldos y salarios de las y los trabajadoras ya sea a nivel nominal o real es más que evidente, crecieron a la mitad de los precios de la gasolina de bajo octanaje y por debajo de los servicios médicos o la electricidad.

De continuar con la política de incrementos a los precios de la gasolina y el diesel y sus repercusiones en la inflación, derivado de aumentos de precios en alimentos, la proyección de una inflación de 3.0 por ciento para 2011 solamente se cumplirá en el caso de los aumentos salariales y claro, de las tasas de interés para pequeñas y medianas inversiones financieras, de corto plazo.

Por su parte el ingreso nominal promedio de las trabajadoras del total de la economía disminuyó 0.3 por ciento, éstos se calculan considerando las remuneraciones por hora y el número de horas trabajadas.

Se estima que en los últimos 30 años el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 78.32 por ciento; durante los últimos tres años el Salario Mínimo real sólo ha crecido 0.7 puntos porcentuales (precios de 2002).

En el caso específico del SBC hay que recordar que en 2009 el correspondiente al Sector Terciario -el más feminizado-, éste registró una disminución del orden del 1.4 por ciento, mientras que en los demás sectores de actividad económica se dieron decrementos menores.

Justamente en este Sector se ubican más de la mitad (63 por ciento), de toda la PEA ocupada en todo el país, en el caso de las mujeres se está hablando de la afectación a 13.3 millones de trabajadoras (cifras de Inegi, III trimestre 2010).

¿Qué importancia reviste el Salario Base de Cotización del IMSS (SBC)?.

Es el salario con el que una trabajadora está registrada en esa Institución, por lo consiguiente es la base para calcular las cuotas que debe pagar el empleador al Seguro Social, sobre todo es la base para calcular los beneficios que puedan  recibir las y los trabajadores, incluyendo su familia.

La cantidad de prestación así como el dinero que prestan Infonavit o Fonacot se calculan en base al SBC, prestaciones tales como: atención médica y de maternidad; servicios de guardería; prestaciones en dinero por invalidez, incapacidad, vejez, viudez y orfandad; ayuda de gastos de matrimonio y de funeral.

De tal forma que resulta muy grave que el SBC tenga una tendencia descendente superior a la que tiene el Salario Contractual, ya que de un incremento del 5.3  (2008), actualmente está en 3.3; incluso inferior al aumento del 4.0 por ciento que tuvo el salario mínimo, lo cual es una verdadera vergüenza.

Poniéndole cifras, son cerca de 9 millones de trabajadoras del Sector Servicios muy pauperizadas, significan el 60.1 por ciento, considerando el total de registros del IMSS en octubre de 2010, ascienden a 14.8 millones de trabajadoras y trabajadores que se ven afectados directamente por el grave deterioro que tiene el SBC, de manera muy amplia, porque experimentan una pérdida de poder adquisitivo y adicionalmente  en el acceso a créditos y prestaciones que les otorga la ley.

Otro mecanismo por el cual se han perdido prestaciones es el crecimiento de empleos “eventuales. De acuerdo con los registros de esa Institución de 2008 a 2010 el número de trabajadoras y trabajadores “eventuales” creció 13.0; en tanto que los “permanentes” únicamente 1.8 por ciento.

Después de Agricultura (Sector Primario), el SBC más bajo, de menor crecimiento y en general donde existe la mayor precariedad laboral corresponde al Subsector Comercio, parte sustantiva del Sector Terciario (Servicios).

En donde predomina la mano de obra femenina y la informalidad, conforme a las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo del Inegi en agosto de 2010, el número de mujeres que laboran en el Subsector Comercio rebasa al personal masculino en más del 11.0 por ciento.

Para dimensionar el impacto que tiene esta precarización en las mujeres baste citar que prácticamente la mitad (48.5 por ciento), de la mano de obra empleada en el Subsector Comercio formal es femenina.

Y para colmo las asesinan, en incendios donde clausuran los centros de trabajo con candados que no pueden abrirse, sin salidas de emergencia como en las tiendas Coppel.

¿Qué queda?.
Visibilizar estas realidades y sus repercusiones, pero sobre todo convocar a la construcción y construcción de alternativas, porque existen o se pueden inventar.
ramona_melendez@yahoo.com
*Analista especializada en género

Se dispara la deuda pública en lo que va del sexenio de Calderón

STAFF:PAULA ENRIQUEZ
TRIBUNA PROLETARIA
AGENCIA:MTX NOTICIAS
Con informacion:La jornada
Israel Rodríguez J
Twitter:@grupomatrix
 

Tan sólo la interna subió 58 por ciento; respecto del tamaño de la economía creció 3.8% del PIB

 

El déficit público de 2009 fue de 274 mil 511 millones de pesos; ingresos se desplomaron 6.5%

Durante los tres primeros años del gobierno de Felipe Calderón, México aumentó su endeudamiento, interno y externo, en un billón 74 mil 929.8 millones, equivalente a un crecimiento de 54.2 por ciento, al pasar de un billón 980 mil 247.7 millones a 3 billones 55 mil 177.5 millones de pesos, según revela el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública al cuarto trimestre de 2009.

 

Los informes oficiales dados a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisan que la deuda interna aumentó de diciembre de 2006 a diciembre de 2009, 58 por ciento al pasar de un billón 547 mil 112.1 millones de pesos a 2 billones 451 mil 750.7 millones de pesos. La deuda interna está integrada por los diversos instrumentos que el gobierno federal coloca entre inversionistas para obtener financiamiento en el llamado mercado de dinero a través de la emisión de Bonos de Desarrollo (Bondes), Certificados de la Tesorería (Cetes), Bonos Ipab, entre otros.

 

Por su parte, la deuda externa, que incluye los recursos captados de organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, banca comercial y agencias internacionales de apoyo a la exportación, así como la colocación de bonos soberanos de deuda, registró un incremento de 16 por ciento. En los tres años de la presente administración la deuda externa pasó de 39 mil 806.6 millones de dólares a 46 mil 208.8 millones, precisan los informes oficiales.

 

De esta manera, la deuda total creció en proporción del tamaño de la economía 3.8 puntos porcentuales, al ascender de 21.1 alcanzado en diciembre de 2006 a 24.9 por ciento del producto interno bruto (PIB).

 

Solamente en 2009, el gobierno federal destinó para el servicio de la deuda total, que incluye el pago de intereses y comisiones 31 mil 780 millones de pesos, lo que significó un incremento de 11.8 por ciento con respecto al monto erogado por este concepto en 2008. Para el pago del servicio de la deuda externa se destinaron 30 mil 307.8 millones de pesos y para el pago de intereses de la deuda interna se gastaron mil 472.2 millones de pesos.

Al cierre del cuarto trimestre de 2009, el saldo histórico de los requerimientos del sector público, indicador que incluye las obligaciones del sector público en su versión más amplia, ascendió a 4 billones 621 mil 730 millones de pesos, equivalente a 37.7 por ciento del PIB, monto superior en 2 puntos porcentuales al nivel observado al cierre de 2008.

 

Durante el año pasado el gobierno federal mostró un desequilibrio presupuestal al acumular un déficit público de 274 mil 511 millones de pesos, equivalente a 2.3 por ciento del PIB, monto que supera en 47 mil 14 millones de pesos al déficit presupuestario aprobado debido a una inversión física de Petróleos Mexicanos (Pemex) mayor en 23 mil 602 millones de pesos como resultado de la devaluación del tipo de cambio; un déficit público sin considerar la inversión física de Pemex por 23 mil 411 millones de pesos.

 

Lo anterior como resultado de una caída en los ingresos presupuestarios del sector público de 6.5 por ciento con respecto a 2008 para ubicarse en 2 billones 816 mil 285 millones de pesos. En cambio, el gasto total del sector público aumentó 2.2 por ciento para ubicarse en 3 billones 91 mil 577 millones de pesos.

 

Al cierre del año pasado, el número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) disminuyó en 181 mil 271 personas, esto sin incluir el número de desempleados en edad de trabajar y que no consiguieron empleo, otros que se vieron forzados a emigrar y los que se incorporaron a la economía informal, los cuales en su conjunto carecen de algún tipo de protección social.

COLABORADOR INVITADO NOS HABLA SOBRE IMPUESTOS Y CLASE MEDIA

STAFF:PAULA ENRIQUEZ
TRIBUNA PROLETARIA
AGENCIA:MTX NOTICIAS
Con informacion:Agencias
Colaborador Invitado
Twitter:@grupomatrix
 
Colaborador Invitado / Impuestos y clase media
Los contribuyentes cautivos de ingreso medio son los principales afectados por el deficiente sistema tributario mexicano

(31 enero 2010).- Miguel González Ibarra
Director del Centro de Estudios Financieros y de las Finanzas Públicas de la UNAM.

 
En la discusión teórica sobre el nivel óptimo de los impuestos, para que no causen distorsiones y al mismo tiempo sean equitativos, siempre existe un grupo de contribuyentes y consumidores que sale perdiendo respecto de otros agentes económicos. El tema tributario se debe ver conjuntamente con el efecto redistributivo que puede tener el gasto público, que en muchos casos agrava las distorsiones, ya sea que afecten a la producción o al consumo.

La clase media (integrada por causantes cautivos que no tienen la posibilidad de disminuir sus ingresos sujetos al cobro de impuestos, ni de trasladar el impuesto, ni tampoco tienen flexibilidad para aumentar sus percepciones) es la que se ve más afectada con las distorsiones que causa un sistema tributario poco eficiente.

En México, los efectos que el sistema tributario federal y local tienen sobre los agentes económicos, dada su complejidad, así como las crecientes actividades que se llevan a cabo en la economía informal, generan que sea la clase media que recibe ingresos fijos superiores a 9 mil pesos mensuales la que cargue con el mayor "peso muerto", como definen los especialistas las desventajas que significan los impuestos. La situación se agrava si se toma en cuenta el destino del gasto, que tiende a provocar una redistribución mediante los programas sociales de corte asistencial, en lugar de incentivar la producción, el ahorro y la generación de empleos.

La desigual distribución del ingreso, así como la estructura del gasto de las familias, origina que exista una falta de equidad en el reparto de la carga fiscal, sobre todo en los causantes cautivos. Por una parte, las clases medias con ingresos fijos se ubican en los rangos mayores de causación de impuesto, lo que permite que exista una progresividad y que se cumpla el principio de quien más gana pague más.

Sin embargo, por el lado de los gravámenes al consumo se presenta una situación regresiva: aunque las familias de ingresos mayores dedican una menor proporción de su ingreso a su gasto corriente, los artículos que adquieren están sujetos al pago del impuesto al valor agregado y a los especiales que gravan la producción. En contraparte, las familias de menores ingresos, además de que gastan más de lo que perciben como sueldos y salarios gracias a las transferencias de los programas sociales, adquieren sus productos en mayor medida en los mercados informales que se encuentran al margen de la fiscalización por parte de las autoridades. Esta situación se encuentra documentada en la tesis La Carga Fiscal de la Clase Trabajadora en México, presentada en octubre del 2009 por Ana Lilia Ponce de León en la Facultad de Economía de la UNAM.

Con el actual sistema tributario, las finanzas públicas se sustentan, en cuanto a las personas físicas, en cerca de 60 por ciento en los causantes que perciben más de 9 mil pesos mensuales -tanto por el lado de los impuestos al ingreso como por el lado del consumo-, en este sector se ubican además aquellos que deben recurrir a compensar con gastos adicionales los deficientes servicios que les presta el aparato gubernamental.

La disyuntiva que se presenta entre equidad y eficiencia es un tema recurrente en autores como el Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, que plantea que mientras la progresividad impone mayores impuestos a los que perciben mayores ingresos, al mismo tiempo se generan incentivos negativos para aumentar el trabajo y los mayores ingresos que pudieran recibir. Por su parte, el gasto público en los programas de carácter social propicia que las personas se preocupen menos por llevar a cabo una actividad remunerada, ante la facilidad de obtener las transferencias que les otorgan los programas gubernamentales.

En la Constitución del país se establece que los impuestos deben dedicarse a contribuir a cubrir los gastos públicos, lo cual pone en la discusión el destino y la eficiencia en el ejercicio del presupuesto, además de que los causantes asocian siempre lo que deben aportar para el sostenimiento del aparato gubernamental y los programas públicos, contra lo que reciben por parte de la autoridad.

De tal manera, si no se cuenta con una gestión eficiente para proveer los servicios y bienes públicos básicos, como son los de seguridad, justicia y las actividades inherentes a la aplicación de las regulaciones gubernamentales, se presenta otro factor de desincentivo para cumplir con las obligaciones fiscales.

Dentro de los numerosos factores que se deben tener en cuenta para llevar a cabo una reforma fiscal integral, es necesario que se evalúen los efectos que se generan en materia de equidad y eficiencia, tanto desde el punto de vista tributario como del gasto público.