No permitirán intromisión al sindicato del seguro social

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/Con informacion: Diario de Chiapa/por:Javier Gálvez

A puerta cerrada transcurrió este viernes el LXVI Consejo Nacional Ordinario de los Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, en donde la representación nacional de este gremio arremetió contra el Gobierno Federal y el senador Manlio Fabio Beltrones.

“Al seguro social cualquiera quiere meterle mano y eso es lo que preocupa y debemos estar atentos a cualquier llamado, para no permitir cualquier intromisión”, dijo enfático Doctor Valdemar Gutiérrez Fragoso, Secretario General del Sindicato

Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).

Al arremeter contra las políticas del Gobierno Federal, dijo que está en manos de los trabajadores mantener los logros que por años, “nos ha costado, no vamos a permitir que nadie nos arrebate lo que se ha logrado”.

Al referirse al senador Manlio Fabio Beltrones, alertó que se debe tener cuidado en torno a lo que él, está impulsando, “aparentemente es favor de los trabajadores del IMSS, pero hay que tener cautela”.

Mencionó también que los trabajadores y los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social no tienen nada que temer: “su trabajo, su Contrato Colectivo de Trabajo y el Régimen de Jubilaciones y Pensiones están garantizados”.

El rumor sobre una potencial liquidación de trabajadores, no tiene fundamento y recordó que el propio Instituto ya aclaró públicamente que fue un error el planteamiento porque es  inviable.

Hay que señalar que un grupo de guaruras del dirigente al percatarse de que se estaba grabando el mensaje retuvo al reportero de este medio informativo que acudió  hasta el salón de convecciones y arrebato las herramientas de trabajo para borrar audio y fotografía, entre las amenazas vertidas, “no ha pasado nada si dejan ustedes dejan que se borren las fotos y el audio; se les va a tomar una fotografía y más vale que cooperen”, tales propuestas fueron concedidas para no poner en riesgo la integridad de los equipos de trabajo y de este reportero.

Familia de desaparecida pide nuevo peritaje a forenses argentinas

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Gladis Torres  Ruiz

VIOLENCIA
Familia de desaparecida pide nuevo peritaje a forenses argentinas
No confía en que restos sean de la joven Idaly Juache
 
México, DF, 17 abr 12 (CIMAC).- Ante la negligencia de la Fiscalía General de Chihuahua para identificar cuerpos y osamentas de mujeres desaparecidas y asesinadas, la madre de Idaly Juache Laguna demandará un peritaje externo a los restos óseos encontrados en el Valle de Juárez, los cuales presuntamente pertenecen a la joven que desapareció el 23 de febrero de 2010.
 
Entre diciembre de 2011, enero y febrero de 2012, en el Valle de Juárez, municipio de Praxedis G. Guerrero, fueron localizados varios restos óseos de mujeres, los cuales según la Fiscalía pertenecen a menores de edad reportadas como desaparecidas en 2009 y 2010.
 
Hasta el momento suman ya 12 restos con perfil genético (paso previo a que sean cotejados con las muestras de ADN de sus familiares), de los cuales seis ya fueron identificados, y de éstos, dos de ellos pertenecen a hijas de integrantes del Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas de Ciudad Juárez.
 
Se trata de los restos de Jessica Leticia Peña García, desaparecida el 1 de junio de 2010, y de Andrea Guerrero Venzor, desaparecida el 19 de agosto de 2010 (ambas tenían 15 años de edad). Idaly Juache Laguna es hija de Norma Laguna, integrante y fundadora del Comité de Madres, y sus restos se encuentran entre los ya identificados, de acuerdo con las autoridades.
 
En entrevista con Cimacnoticias, Cecilia Espinosa, integrante de la Red Mesa de Mujeres ­organización que acompaña jurídicamente al Comité­, precisó que a la fecha los restos identificados de cuatro de ellas ya fueron entregados a sus familias a finales de febrero e inicios de marzo pasado.
 
Son los de Jessica Leticia Peña García, Andrea Guerrero Venzor, Lizbeth Avilés García (17 años) ­desaparecida el 22 de abril de 2009­, y Deisy Ramírez Muñoz (16 años), desaparecida el 26 de julio de 2010.
 
Espinosa agregó que el pasado domingo la Fiscalía les reportó que identificaron los restos de Jazmín Taylen Celis Murillo, de 17 años, desaparecida el 9 de marzo de 2010, e Idaly Juache, de 19 años, desaparecida el 23 de febrero de 2010.
 
La Fiscalía explicó que entre los otros seis restos con perfil genético, los correspondientes a una joven ya fueron cotejados con muestras de familiares, pero no coincidieron con el ADN, por lo que su perfil será enviado a la CNDH para comparar su información genética con la de familiares de personas desaparecidas en el país.
 
Las otras cinco osamentas no se han podido cotejar con las muestras genéticas. Cecilia Espinosa agregó que a estos restos óseos se suman cuatro más que son pequeños fragmentos a los cuales todavía se les realiza la valoración de antropología forense y genética.
 
Se determinará si corresponden a algunas de las osamentas ya entregadas o perfiladas genéticamente, o si son restos óseos de otras personas.
 
La activista señaló que el número de 12 víctimas podría aumentar, toda vez que este fin de semana fueron localizados en la misma zona otros tres restos correspondientes a dos hombres y una mujer.
 
DESCONFIANZA EN LA AUTORIDAD
 
Respecto al caso de Idaly, Espinosa señaló que la familia Juache Laguna no confía en la información de la Fiscalía por lo que no ha aceptado la entrega de los restos.
 
Lo único que la familia tiene para asegurar que es su hija es el perfil genético, ya que no hay prendas, ni nada físico que pueda asegurarlo, por lo que solicitarán una segunda opinión forense.
 
Cecilia Espinosa dijo que se está contactando al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para ver si realiza este nuevo peritaje genético o si recomienda a otros expertos.
 
La abogada de la Red Mesa de Mujeres ­una de las organizaciones que documenta casos de mujeres desaparecidas y asesinadas en Chihuahua­ señaló que los antecedentes de negligencia mostrados por la Fiscalía en las investigaciones y búsqueda de mujeres desaparecidas generan desconfianza en las familias.
 
Indicó que el proceso para hacer el análisis externo será largo, ya que se tienen que realizar una serie de trámites jurídicos con la Fiscalía y acordar quién realizará el nuevo peritaje genético.
 
El 23 de febrero de 2010, Idaly Juache Laguna desapareció del estacionamiento del Centro de Readaptación Social de Ciudad Juárez. Su madre, Norma Laguna, vive buscándola los días en que la profunda depresión que la aqueja se lo permite.
 
Espinosa informó que la señora Laguna se encuentra en una situación muy delicada de salud física y emocional, por lo que la familia ha pedido que se mantenga un respeto a su dolor.
 
“Físicamente está muy desgastada, ya que su salud se ha visto mermada en los años de búsqueda de su hija; el Comité le está proporcionando atención medica y psicológica”.
 
Norma Laguna es integrante y fundadora del Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas de Ciudad Juárez. En noviembre de 2010 relató a Cimacnoticias cómo cambió su vida y la de toda su familia luego de la desaparición de Idaly. “Cuando fuimos a denunciar nos dijeron que probablemente ella decidió huir de casa, pero yo sé que no es así”, recordó.
 
“Hasta hoy no sé nada de ella, y me preocupa no sólo donde está, sino cómo está, ya que cuando desapareció tenía cuatro meses de haber sido operada de un tumor que le quitaron de un seno, y tenía que volver a operarse porque le quedaron dos tumores más”, relató.

DF,campo minado para las mujeres políticas

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Anayeli García Martínez

MUJERES AL PODER 2012
DF, campo minado para las mujeres políticas
Enfrentan “grillas” y hasta acoso para ser candidatas
 
México, DF, 17 abr 12 (CIMAC).- En esta capital las militantes de los partidos tienen que enfrentar la simulación en el cumplimiento de las cuotas de género, las pugnas de las corrientes internas, el acoso para que renuncien a sus aspiraciones políticas, y la falta de candidaturas cuando se trata de coaliciones electorales.
 
Natividad Cárdenas Morales, presidenta del Consejo Ciudadano Mujeres al Poder y especialista en participación política de las mujeres, acusó que las coaliciones partidistas reducen el número de mujeres que podrían competir por un cargo de elección popular.
 
Lo anterior toda vez que cuando los partidos van en coalición en la mayoría de las ocasiones deciden postular a un candidato o candidata que competirá representando dos o más institutos políticos, es decir se reduce el número de oportunidades.
 
En este proceso electoral en el DF –donde se renovarán la Jefatura de Gobierno, la Asamblea Legislativa y las 16 jefaturas delegacionales–, el PAN y el Partido Nueva Alianza (Panal) decidieron ir solos en sus candidaturas, pero los otros cinco institutos políticos se unieron en dos coaliciones: Movimiento Progresista y Compromiso por México.
 
La coalición Movimiento Progresista está conformada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano; mientras que Compromiso por México está integrada por el Partido Revolucionario Institucional  (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
 
De acuerdo con Cárdenas Morales, quien realiza un estudio sobre el cumplimiento de la cuota de género en senadurías y diputaciones federales, en el caso de las candidaturas a diputaciones locales los institutos también simulan cumplir las cuotas.
 
En consonancia con el órgano electoral federal el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) determinó que los partidos deben postular al menos 40 por ciento de candidaturas del mismo sexo para las 66 curules de asambleístas.
 
Si bien este fue un avance, Cárdenas Morales sostuvo que a nivel local los líderes de los partidos políticos también postularon a sus familiares, o bien, colocaron a las mujeres en distritos donde no han ganado durante las últimas tres elecciones.
 
Además explicó que cuando se integran coaliciones cambian los requisitos para contender por un puesto de elección, y en muchas ocasiones los partidos tienen que hacer acuerdos entre ellos para cumplir con la cuota de género.
 
Señaló que actualmente en el DF se utilizan las cuotas de género para “anular” las candidaturas de varones con quienes hay conflicto, y lejos de poner candidatas con experiencia, las acosan para que renuncien y poner en su lugar a mujeres sin trayectoria.
 
Criticó además que en la Ciudad de México no se vean nuevos perfiles femeninos con preparación política, pues hasta el momento los nombres de las actuales candidatas, si bien tienen historia y peso, “son los mismos de siempre”.
 
Puso como ejemplo de lo anterior a Alejandra Barrales (PRD), Araceli García Rico (PRI) y Rosi Orozco (PAN), candidatas de mayoría relativa al Senado por el DF.

6°Resumen de noticias ABRIL 2012

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Gabriela Mendoza Vázquez

Coloquio Internacional “Ciudadanía y Derechos Humanos” en FES Acatlán. Feministas reunidas en Estambul, Turquía, analizan tema de seguridad digital. Denuncia directora del Centro para la Justicia y DH Robert F. Kennedy, detención en retén. Sacan del aire a dos emisoras hondureñas que protestan contra construcción de planta privada.
 
Coloquio Internacional “Ciudadanía y Derechos Humanos” en FES Acatlán
México.-  La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, convocó al Primer Coloquio Internacional “Ciudadanía y Derechos Humanos” Antídotos contra la desigualdad, violencia, impunidad y corrupción. Grandes males.
 
El evento que tiene como fin sensibilizar a la comunidad universitaria respecto al estudio, promoción y defensa de los derechos humanos, se realizará en el Auditorio II “Miguel de la Torre” de esta institución el 18 y 19 de abril.
 
En él participarán  Nashielli Ramírez de la organización civil Ririki; las defensoras y activistas Malu García y Yan María Yaoyólotl, entre otros.
 
La cita es a las 11:00 horas en Avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, colonia Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México.
*******************************************
Feministas reunidas en Estambul, Turquía, analizan tema de seguridad digital.
México.- Integrantes de la organización feminista Las Petateras analizaron los retos que tienen que enfrentar las mujeres sobre la seguridad y la privacidad en el uso del internet y las redes sociales, informó laspetateras.blogspot.
 
Patricia Orozco, coordinadora de Petateras, dijo “que es importante analizar dicho tema, y el reto que les toca repensar a las mujeres es cómo la tecnología  puede potenciar la resistencia y la trasgresión feminista”.
 
El evento titulado “Diálogo sobre seguridad Digital de Defensoras de Derechos Humanos”, efectuado en Estambul, Turquía,fue organizado por el Programa de Mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) y la Coalición Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (WHRD por sus siglas en inglés). En él participaron 42 defensoras de DH de África, Asia, Mesoamérica, Europa y Estados Unidos.
************************************
Denuncia directora del Centro para la Justicia y DH Robert F. Kennedy, detención en retén
Argentina.- La directora del Centro para la Justicia y Derechos Humanos Robert F. Kennedy, Mary Kerry Kennedy, fue detenida por un puesto de control militar cuando se dirigía a  la ciudad de Tlapa, Guerrero, en México, para realizar una visita de trabajo y corroborar las violaciones a los derechos humanos de las personas que viven en la zona.
 
En un comunicado, la activista denunció que un oficial revisó sus pertenencias para comprobar que no llevaba drogas, a pesar de que el comité de abogados y defensores mexicanos que la acompañaba indicaron al militar la ilegal detención y posterior inspección. (Con información de la agencia Púlsar).
************************************
Sacan del aire a dos emisoras hondureñas que protestan contra construcción de planta privada
Washington.- Las radios comunitarias hondureñas La Voz Lenca y Radio Guarajambala, pertenecientes al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), fueron desconectadas del servicio eléctrico por dos hombres desconocidos el pasado jueves, refirió el blog Periodismo en las Américas.
 
El hecho ocurrió cuando los locutores de las emisoras apoyaban el rechazo de la comunidad indígena lenca en contra de la construcción de una planta privada de energía eléctrica en el departamento occidental de Intibucá.
 
En ocasiones anteriores las emisoras han salido del aire por días debido a que empleados del Servicio de Mediciones Eléctricas de Honduras (SEMEH) les ocasionan descargas eléctricas en sus transmisiones.

Mujeres pobres y de origen étnico sufren mayor exclusión

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Guadalupe Cruz Jaimes

INTERNACIONAL
Mujeres pobres y de origen étnico sufren mayor exclusión
Gobiernos deben ampliar sus oportunidades: BM
 
México, DF, 17 abr 12 (CIMAC).- En casi la totalidad de los países persiste la desigualdad de género para las mujeres más pobres, cuya situación empeora si además de carecer de recursos económicos pertenecen a un grupo étnico, padecen alguna discapacidad o tienen una orientación sexual diferente a la heterosexual.
 
Muestra de ello es que casi dos terceras partes de las niñas que no asisten a la escuela en el mundo pertenecen a algún grupo étnico minoritario, refiere el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2012, Panorama General Igualdad de Género y Desarrollo, elaborado por el Banco Mundial (BM).
 
El documento señala que los avances en la disminución de la disparidad entre mujeres y hombres, logrados en las últimas décadas, no han alcanzado a las más desfavorecidas, incluso en la educación primaria y secundaria, donde se ha ampliado la matrícula.
 
Por ejemplo, la matrícula escolar de niñas en Malí (país de África occidental) es comparable a la que tenía Estados Unidos en 1810. Este nivel también lo comparten Etiopía y Pakistán, entre otros países.
 
En muchas naciones, la desigualdad de género perjudica sobre todo a las más pobres. Así, en la India y Pakistán mientras las niñas y niños pertenecientes al quintil más alto de ingresos tienen un nivel de escolaridad similar, las niñas del quintil más bajo registran hasta cinco años menos de escolaridad.
 
El panorama se recrudece para las mujeres que además de ser pobres, pertenecen a algún grupo étnico, tienen alguna discapacidad o por su orientación sexual. Tal es el caso de Guatemala, donde el analfabetismo de las indígenas es de 60 por ciento, 20 por ciento más que los hombres de su etnia, y el doble del registrado por las no indígenas.
 
El BM menciona que el aumento de los ingresos totales en los países no ha beneficiado a las familias más pobres. Además, las oportunidades económicas para estas mujeres “no se amplían suficientemente” debido a la exclusión que padecen por su origen étnico.
 
De igual modo, la prestación de servicios se dificulta por sus condiciones de pobreza, la distancia entre los servicios y sus comunidades, y por la discriminación en su contra.
 
Por ello las naciones deben redoblar esfuerzos para asegurar que aumente su nivel de ingresos, sus oportunidades de empleo, y su acceso a servicios esenciales como los de salud.
 
Las desventajas en materia de salud, expresada en el exceso de mortalidad de niñas y mujeres, persisten a pesar de la prosperidad en algunos países.

Capacitación: la clave para que haya más y mejores candidatas

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Gladis Torres  Ruiz

MUJERES AL PODER 2012
Capacitación: la clave para que haya más y mejores candidatas
Partidos, obligados a fomentar liderazgos femeninos
 
México, DF, 17 abr 12 (CIMAC).- Si bien los partidos políticos cumplieron con la cuota de género de 40 por ciento de candidatas para la contienda federal del próximo 1 de julio, los mecanismos que aplicaron para designarlas obligan a generar más liderazgos de mujeres para que tengan mayor oportunidad de ser postuladas en próximos años.
 
La politóloga por la Universidad Pompeu Fabra, de España, Marta Subiñas Abad, dijo que la postulación de esposas, hermanas y o familiares de los líderes partidistas hace urgente que se cumplan todos los mecanismos existentes para garantizar la participación política de todas las mexicanas, y se abran más espacios para ellas.
 
Los partidos deben postular a las mujeres que cuenten con mayor capacidad y trayectoria, además de otorgarles recursos suficientes para sus campañas, demandó.
 
En entrevista con Cimacnoticias, Subiñas señaló que no basta con cumplir una normatividad, si no que se tiene que promover la participación política femenina para el largo plazo, por lo que es necesario preparar una “masa crítica” de mujeres y liderazgos para que hagan de las candidaturas una oportunidad real para ellas.
 
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Federal Electoral (IFE) establecieron que para los comicios de julio próximo los partidos están obligados a postular a un mínimo de 40 por ciento de candidatas a diputaciones federales y senadurías.
 
Para cubrir la cuota y con el pretexto de que “no hay” las suficientes militantes para ser candidatas, los institutos políticos postularon tramposamente a mujeres familiares de varones que quedaron fuera de las listas.
 
CAPACITACIÓN
 
La especialista recordó que los partidos cuentan con dos por ciento de sus prerrogativas para capacitar políticamente a las mujeres, de acuerdo con lo estipulado en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Además hay un Reglamento de Fiscalización que indica cómo deben utilizarse esos recursos a favor de los derechos de las mujeres.
 
Subiñas Abad aclaró que en México hay mujeres preparadas para participar en política, y exigió que los institutos además deben asumir obligaciones en el tema al promover acciones afirmativas internas y eliminar prácticas discriminatorias.
 
“Ahora lo fundamental es que el recurso que ya existe para promover liderazgos femeninos se fiscalice y se exija se le de un uso adecuado para promover una masa crítica cada vez mayor de mujeres que contiendan por una candidatura”, abundó.
 
Para este año, PAN, PRD, PRI, PVEM, Panal, PT y Movimiento Ciudadano deberán destinar 67 millones 222 mil 416 pesos para formar y capacitar a las mujeres (Cimacnoticias 28 febrero 2012).
 
La académica agregó: “Si tenemos los recursos lo que hay que hacer es que se apliquen y utilicen adecuadamente para preparar a las mujeres… existe un reglamento federal que nos ayuda a fiscalizar que se use específicamente en promover liderazgos y no en otras cosas que no tienen que ver con los derechos políticos femeninos, tales como comprar una manta o una tasa”.
 
La también investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) puntualizó que lo que tendrían que hacer los partidos es un plan de trabajo adecuado en el que los contenidos promuevan el liderazgo de las mujeres al interior de los institutos políticos.
 
“Hay que insistir con este recurso para que las mujeres cada vez estén mejor preparadas… y ellas mismas puedan desarrollar este liderazgo genuino y tengan mayores oportunidades de ser postuladas como candidatas”.
 
Marta Subiñas indicó que sobre el cumplimiento de la cuota de género lo relevante es que las mujeres estén presentes, ya que existe una mayor probabilidad, “no seguridad”, de atender las necesidades de las demás mujeres y se avance en las leyes a favor de la población femenina.

Indígenas en el DF, desprotegidas en salud reproductiva

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Guadalupe Cruz Jaimes

CAMPAÑA PERIODISTAS POR EL RESPETO DE LOS DSyR DE LA JUVENTUD
Indígenas en el DF, desprotegidas en salud reproductiva
Sin programas de atención sufren maltrato en hospitales
 
México, DF, 17 abr 12 (CIMAC).- Antonia Pedro Blas, indígena otomí de 26 años, tuvo al primero de sus cuatro hijos cuando todavía era una adolescente. La originaria de Querétaro salió de su pueblo sin concluir la primaria; al llegar a esta capital comenzó a trabajar en una panadería y después se “juntó” con su novio.
 
La joven, residente de un predio irregular en la colonia Roma, nunca ha utilizado un método anticonceptivo a pesar de tener interés en regular su fecundidad, ya que teme que dañe su salud, como le ha pasado a algunas de sus conocidas, dijo a Cimacnoticias.
 
En el DF hay 122 mil 411 personas de cinco años y más que hablan alguna lengua indígena, es decir una de cada 100 personas en la capital del país habla alguna lengua de este tipo, mientras que a escala nacional la proporción es de seis por cada 100, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
 
Las principales lenguas habladas por las y los indígenas en esta ciudad son náhuatl, mixteco, otomí y mazateco. Esta población habita principalmente en las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Coyoacán, Iztacalco y Gustavo A. Madero, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec).
 
Rosa María Zabal, coordinadora general de la organización Kinal Antzetik-DF, indicó a Cimacnoticias que las y los indígenas, quienes comenzaron a migrar al DF hace 40 años, provienen sobre todo de entidades vecinas como Hidalgo, Estado de México, Morelos y Querétaro.
 
Una vez en la capital, padecen discriminación y carecen de las condiciones económicas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, educación, salud y vivienda digna. “Ocupan casas y edificios deshabitados, se asientan en lotes abandonados”, y viven en alto grado de marginación, detalló.
 
IGNORADAS
 
Las necesidades de adolescentes y jóvenes indígenas, quienes forman parte de los 2.5 millones de jóvenes que viven en la Ciudad de México, son ignoradas “principalmente en cuestiones polémicas como los derechos sexuales y reproductivos”.
 
Ellas suelen ser víctimas de violencia en el noviazgo, se casan muy jóvenes o tienen muchos hijos, indicó Zabal.
 
La vida de Antonia Pedro Blas muestra la desigualdad de oportunidades para las personas indígenas en la capital, misma que repercute en su salud sexual y reproductiva.
 
La mujer estudió hasta segundo año de primaria en Santiago Mexquititlán, Querétaro, comunidad otomí que tuvo que abandonar junto con su familia porque en la localidad no había agua para sembrar y el maíz se secaba.
 
Su familia fue una de las primeras en llegar a la calle de Zacatecas número 74 en la colonia Roma. Luego ella buscó un empleo.
 
En 700 metros cuadrados viven 27 familias, cada una conformada en promedio por seis integrantes que habitan en “cuartos de lámina” de tres por cinco metros cuadrados. Cuando Antonia cumplió 19 años de edad se “juntó” con su novio y a los seis meses tuvo a su primer hijo.
 
MIEDO
 
A la otomí le hubiera gustado tener solamente un hijo, pero tuvo tres más porque no utilizó ningún método anticonceptivo. Dijo que en la escuela le dieron información, “pero como niña no le llamaba la atención; ya de grande te das cuenta de que hace falta saber”.
 
En México sólo 58 por ciento de las indígenas utilizó algún método, mientras que el promedio nacional es de 73.5 por ciento entre la población femenina en edad reproductiva.
 
La necesidad insatisfecha de anticonceptivos (NIA) entre las indígenas es de 21.5 por ciento, la segunda más alta en el país después de las adolescentes (24.9 por ciento), según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009.
 
Antonia sólo cursó la primaria, la terminó en sistema abierto cuando tenía 15 años. Ella no quiso seguir estudiando y decidió seguir laborando en una pastelería cercana al predio, donde comenzó a trabajar a los 13 años de edad.
 
La joven, quien ahora se dedica al cuidado de sus hijos, refirió que además de no recordar cuáles eran los métodos y cómo los podía utilizar, no los usó por miedo.
 
“No soy de ir al doctor y ponerme algo (dispositivo intrauterino). Me da miedo porque las compañeras (sus vecinas en el predio) que se han cuidado dicen que duele la espalda”, señaló.
 
Además –acusó– ha sufrido discriminación y maltrato en los servicios de salud donde le han negado la atención.
 
PARTOS EN EL BAÑO
 
Prueba de ello es que sus dos últimos partos ocurrieron en el baño del Hospital Gregorio Salas de la Secretaría de Salud del DF, ubicado en el Centro Histórico, ya que a pesar de estar a punto de parir en el área de urgencias le dijeron que tenía que esperar porque las salas de expulsión estaban saturadas.
 
“Los tuve sola. Cuando se dieron cuenta fueron por nosotros, regañaron a mi esposo y a mí, pero ellos no me quisieron atender”, recordó molesta. Por ello Antonia sólo va al centro de salud cuando sus hijos se enferman o les toca la aplicación de alguna vacuna.
 
No obstante dijo que le gustaría tener más información sobre cómo “cuidarse” para evitar otro embarazo y de este modo cuidar a sus hijos, y continuar con su lucha por una vivienda digna, mediante la expropiación del terreno en Zacatecas 74, la cual solicitaron al Instituto de Vivienda del DF desde hace más de ocho años.

Portadores de VPH,mitad de hombres con actividad sexual

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Redacción

SALUD
Portadores de VPH, mitad de hombres con actividad sexual
Son un riesgo para que sus parejas desarrollen CaCu
 
México, DF, 17 abr 12 (CIMAC).- Más del 50 por ciento de los hombres sexualmente activos son portadores del Virus de Papiloma Humano (VPH), lo que representa altas posibilidades de que sus parejas desarrollen cáncer cérvico-uterino (CaCu).
 
Con la realización del estudio “Detección del virus del papiloma humano tipos 16 y 18, en muestras de semen de pacientes de un programa de reproducción asistida”, se identificó que un gran porcentaje de varones son portadores de los tipos de VPH más comúnmente asociados al CaCu: el VPH 16 y el VPH 18.
 
Ignacio Flores Sánchez y José Gutiérrez-Salinas, médicos de la Asociación de Ginecología y Obstetricia de México, realizaron un estudio con 149 pacientes del Servicio de Biología de la Reproducción Humana del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, de los cuales casi el 60 por ciento dieron positivo a algún tipo de VPH.
 
De los hombres participantes en el estudio, 45 dieron positivo a VPH 16 y 24 a VPH 18, los cuales son virus más agresivos y con más probabilidades de provocar CaCu.
 
En casi el total de los casos, como portadores del virus, los hombres no presentan ningún síntoma físico que permita su pronta detección a través de estudios rutinarios, por lo que es muy poco probable que sepan que son portadores de él.
 
Para los autores esto representa un “problema de salud pública en México”, pues se debe considerar que el promedio de parejas sexuales de los hombres es de seis, es decir, son más mujeres las que corren el riesgo de contraer el virus.
 
En estudios anteriores retomados en el documento, se asienta que 99.7 por ciento de los casos de CaCu están asociados a la presencia del VPH, por lo que las mujeres que desarrollan el virus tienen una probabilidad 11 veces mayor de tener este tipo de cáncer.
 
Además de la presencia del virus, existen otros factores que aumentan las posibilidades de desarrollar este tumor, como iniciar la vida sexual a una edad más temprana, así como tener más de tres compañeros sexuales a lo largo de la vida.
 
Los autores explicaron que las investigaciones están basadas en las mujeres, pero se debe considerar que los hombres tienen un papel fundamental como transmisores del virus, al mismo tiempo que no están exentos de presentar alguna complicación médica.
 
De los hombres que dieron positivo a algún tipo de VPH, el 56.18 de ellos presentó deficiencias en su semen, como un bajo conteo de espermas saludables, además de que hay riesgo de desarrollar cáncer de pene.

Amenazan de muerte a activista oaxaqueña

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Redacción

DERECHOS HUMANOS
Amenazan de muerte a activista oaxaqueña
Alba Cruz defiende a un ex preso político
 
México, DF, 16 abr 12 (CIMAC).- La abogada y defensora de Derechos Humanos (DH) Alba Cruz denunció que desde el pasado viernes ha recibido amenazas de muerte presuntamente por su trabajo como activista en Oaxaca, y por defender al sindicalista, ex preso político y víctima de tortura Marcelino Coache.
 
En un comunicado difundido por el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixta, se dio a conocer que durante la última semana se intensificó el acoso que la abogada ha vivido desde 2007, por lo que se exigió al gobierno federal que tome las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la vida de la defensora.
 
A decir de la organización civil las amenazas tienen como finalidad obligar a la abogada a dejar de defender víctimas de tortura y de violaciones de DH, un trabajo que en 2007 la obligó a solicitar medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
 
Desde el pasado 13 de abril la defensora recibió mensajes de texto en su teléfono celular donde se le amenazaba de muerte; al día siguiente volvió a recibir más amenazas contra ella y sus representados legales. A estos hechos se suma un incidente ocurrido el pasado 30 de marzo cuando una camioneta trató de embestirla.
 
De acuerdo con el comunicado, una camioneta gris con placas del DF, con tres sujetos a bordo, trató de embestir a la abogada cuando ella viajaba en su vehículo tras asistir a una cita en Ciudad Judicial (en la localidad de Reyes Mantecón, Oaxaca). Al percatarse de la camioneta trató de tomar una foto pero la camioneta huyó a toda velocidad.
 
Uno de los representados de la defensora es el sindicalista, ex preso político y víctima de tortura Marcelino Coache, quien durante los últimos seis meses ha enfrentado diversos actos de hostigamiento laboral y una campaña de desprestigio en su contra, por su activa participación en el movimiento social en Oaxaca.
 
Reyna Rivera, esposa de Coache, también recibió un mensaje a su celular el mismo día que Alba Cruz en el que le advirtieron que tiene que cuidarse. A decir de los activistas, ambos mensajes provienen del mismo número y se enmarca en sus diversas actividades en defensa de los derechos laborales y acciones solidarias con diversos activistas.
 
Marcelino Coache y su familia cuentan con medidas cautelares por parte de la CIDH desde mayo de 2009, luego de que el organismo internacional constató que han sufrido diversas agresiones.
 
La organización Gobixta pidió al gobierno federal que investigue los hechos y que tome todas las medidas para garantizar la seguridad de Alba Cruz y la familia Coache Rivera, empezando por la adopción eficaz de las medidas de protección que soliciten las y los interesados.

Reconocen limitantes en Conapred para castigar discriminación

STAFF:MTXNoticias.com/CanalMatrix/CIMAC/Por:Anayeli García Martínez

DERECHOS HUMANOS
Reconocen limitantes en Conapred para castigar discriminación
“Le faltan dientes” contra casos de exclusión
 
México, DF, 16 abr 12 (CIMAC).- Al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) le “faltan dientes” para resolver los casos de exclusión social que padece la población, reconoció la directora general adjunta de Quejas y Reclamaciones del mecanismo, Hilda Téllez Lino.
 
En entrevista con Cimacnoticias, la funcionaria explicó que el Conapred no tiene suficientes facultades para proteger a las y los ciudadanos que son excluidos por sexo, edad, discapacidad, condición social u otro factor.
 
Ejemplo de ello es el caso de Julieta Buendía, periodista y profesora de la Universidad de Cautitlán Izcalli en el Estado de México, quien denunció ser víctima de discriminación luego de que las autoridades de la institución difundieron el falso rumor de que ella estaba contagiada de influenza AH1N1 (Cimacnoticias 29 marzo 2012).
 
Julieta solicitó la intervención del Conapred para acabar con los actos discriminatorios que padece en la universidad donde trabaja, donde, según ella, le quitaron sus grupos de clases y se le mantiene recluida en un cubículo de la biblioteca por su estado de salud.
 
Sin embargo, la académica ha señalado que el Consejo no ha hecho nada para resolver su caso. Buendía alega ser víctima de “desprestigio, difamación y humillaciones”.
 
Al respecto, Hilda Téllez Lino explicó que el Conapred es un órgano de Estado creado para fomentar la inclusión social, pero admitió que la institución está más enfocada a prevenir la discriminación a través de capacitación de funcionarios y publicación de manuales.
 
El Consejo nació a raíz de la aprobación el 29 de abril de 2003 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la cual fue promulgada el 11 de Junio del mismo año.
 
Sobre el caso de Julieta, la directora de Quejas y Reclamaciones apuntó que no podía dar mayores detalles, toda vez que las investigaciones continúan.
 
La funcionaria insistió que la dependencia –encabezada por Ricardo Bucio– está acotada para resolver todas las reclamaciones y quejas que se le presentan por presuntos actos discriminatorios cometidos por particulares o autoridades federales.
 
“Básicamente el trabajo del Consejo es para prevenir y eliminar la discriminación, pero más bien abona a fortalecer o a trabajar por una cultura de igualdad”, precisó.
 
De acuerdo con la directora general adjunta de Quejas y Reclamaciones es “muy difícil” trabajar a favor de una cultura de la igualdad pues “es algo que toca a todos”.
 
Aunque uno de los objetivos del Conapred es investigar presuntos actos y prácticas discriminatorias y conocer y resolver quejas en la materia, actualmente está más enfocado a desarrollar publicaciones y programas de capacitación a servidores públicos.
 
En caso de particulares lo único que este mecanismo puede lograr es una conciliación, es decir invitar a las partes a llegar a un acuerdo; en casos que involucran a entidades de la administración pública se pueden emitir recomendaciones que pueden o no ser acatadas.
 
Las personas que se sientan discriminadas puede recurrir a esta institución, dependiente de la Secretaría de Gobernación, aunque deben tener en cuenta que la afectación a sus derechos debe estar relacionado con alguna característica personal como su edad, sexo, discapacidad y preferencia sexual, entre otras.
 
“Tenemos las atribuciones de llevar la defensa legal de casos de no discriminación; claro es una defensa legal en el ámbito de lo no jurisdiccional, somos un organismo administrativo”, aclaró.
 
Ante el Conapred se pueden presentar reclamaciones para investigar a servidores públicos o quejas para que se indague a un particular. En el primer caso se hacen recomendaciones que pueden ser rechazadas, y en el segundo se realiza una mediación que también puede ser aceptada o no.
 
Es decir, en casos en los que las víctimas acusan a una institución privada por actos de discriminación, el Conapred puede proponer una serie de acciones para resarcir los derechos de la quejosa o el quejoso, pero si no hay un acuerdo de ambas partes el expediente simplemente se cierra.
 
“No hay una fuerza coactiva para obligar a un particular para (decir) usted venga, siéntese y déme cuentas de por qué hizo tal cosa”, explicó Téllez Lino.
 
En el caso de procedimientos contra servidores públicos se emiten “resoluciones por disposición”, que equivalen a recomendaciones de los organismos de Derechos Humanos, pero como sucede con estas últimas, no siempre se aceptan o bien se pueden impugnar.
 
La funcionaria dijo que hace falta una reforma a la ley para que las instituciones estén obligadas a cumplir con las recomendaciones o bien establecer sanciones cuando se acrediten actos discriminatorios.